El jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha declarado a un medio estadounidense que Irán podría comenzar a producir uranio enriquecido «en cuestión de meses». Esto ocurre a pesar del severo daño sufrido en sus instalaciones nucleares tras los ataques de Israel y Estados Unidos.
El pasado 13 de junio, Israel llevó a cabo ataques sobre instalaciones nucleares y militares en Irán, con el objetivo de frenar el desarrollo de un arma nuclear por parte de la República Islámica, una ambición que Teherán ha desmentido repetidamente. Estados Unidos se unió a estos esfuerzos, bombardeando tres sitios clave del programa nuclear iraní, que Teherán sostiene tiene fines civiles.
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, ha reconocido que los daños a los sitios nucleares son «importantes», aunque no se han proporcionado detalles específicos, según información de la agencia de noticias AFP. Por su parte, el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que el programa nuclear de Irán ha retrocedido «décadas».
En declaraciones recientes, Grossi, de nacionalidad argentina, indicó que «pueden tener, sabes, yo diría en cuestión de meses, unas cuantas etapas de centrifugadoras girando y produciendo uranio enriquecido, o menos que eso», según la transcripción de una entrevista con CBS News, recogida por AFP.
Una cuestión crucial es si Irán logró relocalizar parte o toda su reserva de uranio altamente enriquecido antes de los ataques. Se estima que dicha reserva alcanza los 408,6 kilos. Este uranio estaría enriquecido al 60%, un nivel superior al necesario para uso civil, aunque insuficiente para la construcción de armas nucleares. Si se refinara más, el material podría ser suficiente para producir más de nueve bombas nucleares. Grossi admitió en la entrevista con CBS: «No sabemos dónde podría estar este material».
Actualmente, los legisladores iraníes han votado para suspender la cooperación con la OIEA y Teherán ha rechazado la solicitud de Grossi para visitar sitios clave, especialmente Fordo, la principal instalación de enriquecimiento. En otra entrevista con Fox News, Trump expresó sus dudas sobre el posible traslado del uranio: «Es algo muy difícil de hacer, además no dimos mucho aviso», indicó.
La situación continúa siendo compleja y está sujeta a la evolución de los acontecimientos y las decisiones políticas que puedan tomar las partes involucradas.
AFP