Portuguesa.- Las comunidades de los municipios Santa Rosalía y Papelón, en el estado Portuguesa, viven una emergencia por las intensas inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Portuguesa, el canal Piloto y los caños El Guamal. Las fuertes lluvias caídas en los últimos días han generado anegamientos en numerosos sectores rurales y urbanos, con pérdidas materiales significativas, viviendas completamente cubiertas por el agua y cultivos arrasados.
Las vías de acceso de ambas localidades se encuentran completamente colapsadas, lo que ha obligado a los habitantes a desplazarse a pie, en bicicleta o en canoas improvisadas. La situación ha afectado principalmente a pequeños productores agrícolas, quienes solo han logrado rescatar una parte mínima de sus cosechas, especialmente de plátano y yuca.
Vecinos de sectores como El Playón, La Florida y zonas adyacentes han manifestado sentirse desatendidos. Aseguran que, pese a los anuncios oficiales sobre el despliegue de organismos de seguridad y protección civil, la ayuda no ha llegado de manera efectiva a muchas de las comunidades afectadas. Denuncian que la alcaldesa del municipio Santa Rosalia Yaneth López realizó una visita a la comunidad de La Florida, donde entregó algunas bolsas de comida, pero que dicha acción se percibió más como un acto de campaña que como una respuesta concreta a la emergencia.
Organizaciones religiosas, entre ellas la Diócesis de Acarigua-Araure, han sido de las pocas que han logrado establecer presencia constante en la zona, entregando alimentos, ropa y medicamentos. De igual forma, los propios habitantes han iniciado labores de reparación en tramos de la carretera Aduana–Papelón, en un esfuerzo comunitario por permitir el paso de vehículos de carga y rescate.
La falta de respuestas estructurales y de planes de contingencia a largo plazo ha sido otra de las principales preocupaciones expresadas por los residentes. En medio del aislamiento, algunos niños y adultos mayores han comenzado a presentar afecciones respiratorias y de la piel, sin acceso inmediato a atención médica.
La población afectada hace un llamado urgente a las autoridades regionales y nacionales para que se active un plan real e integral de atención que incluya la rehabilitación de viviendas, asistencia médica, entrega de alimentos y recuperación de la infraestructura vial y agrícola. También insisten en la necesidad de ejecutar obras de prevención que eviten que esta situación se repita en los próximos ciclos de lluvia.



Espiga Noticias