El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) ha documentado al menos 253 acciones represivas en Cuba durante el mes de junio, de acuerdo con su informe más reciente publicado este lunes. Los hechos se dividen en 61 detenciones arbitrarias y 192 acciones clasificadas como ‘otros abusos’, que comprenden vigilancia, violaciones a la libertad religiosa, amenazas, acoso y abusos contra presos políticos.
Yaxys Cires, director de Estrategia del OCDH, señaló a ADN Cuba que «por los datos que estamos denunciando correspondientes a junio y por lo que estamos observando en las primeras semanas de julio, nos encaminamos hacia un verano altamente represivo. El régimen es incapaz de solucionar los problemas que afectan a la inmensa mayoría de los cubanos, en especial la crisis alimentaria, los apagones y el alto costo de la vida». Cires también destacó la pérdida creciente de apoyo popular en sectores como el universitario y mencionó que el gobierno ha optado por intensificar la represión, incluso contra líderes de la sociedad civil y de la oposición, como José Daniel Ferrer y Félix Navarro, quienes actualmente están en prisión.
Las mujeres han sido las más afectadas por las acciones represivas, representando más de la mitad de los casos. La Habana, Matanzas, Villa Clara y Holguín son las provincias que registraron la mayor cantidad de estas acciones.
El OCDH enfatizó la urgencia de atender la situación de los derechos humanos en Cuba. “El régimen cubano incrementa la presión contra los ciudadanos y sigue sin ofrecer soluciones a los graves problemas del país”, subrayó la organización. Además, recalcaron que «la solución para Cuba es la que plantearon los obispos cubanos en su más reciente mensaje, y no la pobreza y represión que ofrece el régimen».
El informe retomó las palabras de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba, quienes expresaron que “con desesperanza y sin alegría no hay futuro para ningún pueblo (…) La realidad dolorosa y apremiante que experimentamos, pide no quedarnos únicamente en los análisis, descripción de los problemas y sus múltiples causas». Enfatizaron la necesidad de «cambios estructurales, sociales, económicos y políticos» para avanzar.
Finalmente, el OCDH advierte sobre un agravamiento de la represión desde inicios de julio, lo que incrementa la preocupación sobre la situación de los derechos humanos en la isla.
Espiga Noticias