El Centro de Documentación de Prisiones Cubanas (CDPC) ha señalado en su último informe que durante el mes de junio se registraron 74 denuncias relacionadas con personas privadas de libertad y tres muertes bajo custodia en las cárceles de Cuba. Este informe fue publicado el pasado lunes, revelando detalles preocupantes sobre las condiciones en las prisiones del país caribeño.
Entre los incidentes más alarmantes, se destaca que dos de las muertes reportadas fueron suicidios: uno ocurrió en la prisión de Quivicán y el otro afectó a Eduardo Pérez Suárez en la prisión de Cienfuegos. Además, el recluso Lázaro Vasco Francisco falleció en la prisión 1580 de La Habana en circunstancias aún por esclarecer, sugiriendo una posible implicación de las autoridades penitenciarias.
El CDPC, que monitorea violaciones de derechos humanos en los centros de reclusión, documentó que las violaciones más frecuentes incluyeron hostigamiento o represión (38 casos), negación de atención médica (15 casos), y malas condiciones de vida en prisión (13 casos), así como problemas de alimentación (11 casos). De los incidentes registrados, 62 ocurrieron en cárceles o centros de detención y 58 implicaron transgresiones a los derechos de los reclusos.
El informe subraya que la disminución en el número de violaciones podría estar relacionada con los extensos cortes eléctricos durante junio, lo que dificultó la comunicación entre familiares y medios independientes, además de la publicación de denuncias en redes sociales. Estas violaciones se distribuyeron en 29 prisiones y centros de detención, abarcando 13 provincias, con un mayor número de casos en La Habana, Mayabeque y Santiago de Cuba.
Dentro de los presos más afectados por las violaciones a sus derechos, se encuentran los presos políticos Jorge Bello Domínguez, José Daniel Ferrer García y Roberto Pérez Fonseca, quienes se encuentran recluidos en las prisiones de Guanajay, Mar Verde y Quivicán, respectivamente.
Hasta el momento, el año 2025 ha visto documentadas 25 muertes en prisiones cubanas, mientras que el año anterior se registraron al menos 52 muertes, según el subregistro del CDPC. La organización subraya que el informe refleja un subregistro debido a la opacidad sistemática del régimen cubano, que se ha negado a transparentar información oficial sobre su sistema penitenciario.
El CDPC, establecido en agosto de 2023 como parte de la Iniciativa para la Investigación y la Incidencia A.C. con sede en México, se dedica a documentar incidentes represivos y violaciones de derechos humanos en las prisiones cubanas, recopilando y analizando datos del sistema penitenciario desde 1959.
@ADNCuba