El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ha confirmado que el expresidente Evo Morales no se encuentra inscrito como candidato para las elecciones generales del próximo 17 de agosto. Esta decisión fue comunicada después de que Morales enviara una carta solicitando su postulación. El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, aclaró que «en ningún momento se presentó oficial y legalmente la candidatura del señor Evo Morales Ayma», motivo por el cual el organismo no emitió ninguna resolución al respecto.
Morales intentó argumentar que debería respetarse la decisión de sus bases políticas, que lo eligieron como candidato a través del Instrumento Político Evo Pueblo, una organización que, según Hassenteufel, no está registrada en el TSE. Además, Morales buscó postularse con el respaldo del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), el cual perdió su personalidad jurídica al no alcanzar el 3% mínimo de votos requeridos en las elecciones de 2020.
El TSE ha enfatizado que las decisiones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) son vinculantes y deben cumplirse. El TCP ha dictaminado que la reelección presidencial en Bolivia solo puede ocurrir una vez de manera continua, lo cual impediría un tercer mandato. Morales, quien fue presidente entre 2006 y 2019, no tiene respaldo legal para su candidatura, y su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), ha sido liderado por Grover García desde noviembre pasado.
Mientras tanto, en Venezuela, la líder opositora María Corina Machado ha condenado el acto de vandalismo contra la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) en Caracas. Sujetos armados y encapuchados derribaron una pancarta gigante que exigía la liberación de 20 periodistas encarcelados por razones políticas. La pancarta, que decía «La verdad no puede ser encarcelada,» fue retirada violentamente por desconocidos, en lo que Machado describió como una respuesta represiva del régimen chavista.
Machado declaró que «el régimen le tiene terror a cualquier acto de desobediencia ciudadana, a la verdad», y aseguró que tales acciones reflejan el miedo a la libertad de expresión y el creciente descontento popular. Además, destacó que «estos 20 periodistas son nuestros héroes y los vamos a liberar. Va a pasar».
Las situaciones en Bolivia y Venezuela muestran escenarios de tensión política y social, donde la legalidad y la libertad de expresión están en el centro de la controversia.
📌 Pronunciamiento I El TSE alerta a la ciudadanía boliviana y a la comunidad internacional sobre la escalada de ataques sistemáticos a la institución y a sus máximas autoridades, todo ello con el fin de obstaculizar la realización de las #EleccionesGenerales2025.#TSEBolivia pic.twitter.com/2JSMAD4TEn
— TSE Bolivia (@TSEBolivia) July 7, 2025
El Nacional