La Tierra experimenta uno de sus días más cortos: ¿Qué está sucediendo?

Espiga Noticias webmaster
Publicada: julio 9, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

El 9 de julio se ha registrado como uno de los días más cortos en la historia reciente de la Tierra. Este fenómeno se produce en un contexto en el que la rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos cinco años, según estudios recientes. Aunque la situación no representa un motivo de alarma para la población general, ha captado la atención de científicos y expertos en cronología.

Rotación acelerada de la Tierra

La advertencia sobre esta aceleración ha sido emitida por el astrofísico Graham Jones, del sitio web timeanddate.com, quien utiliza herramientas avanzadas para realizar mediciones precisas del tiempo. Según Jones, una rotación completa del planeta dura exactamente 86.400 segundos, equivalente a 24 horas. Sin embargo, desde el año 2020, se ha observado que la Tierra completa su rotación unos milisegundos más rápido de lo esperado, especialmente durante el verano en el hemisferio norte y el invierno en el hemisferio sur.

Para ponerlo en perspectiva, un milisegundo es extremadamente pequeño, equivalente a 0,001 segundos. Antes de 2020, el día más corto registrado por relojes atómicos había sido de -1,05 milisegundos. En los últimos años, este fenómeno se ha repetido anualmente, alcanzando un récord de -1,66 milisegundos el 5 de julio de 2024.

Aún no se tiene una explicación definitiva sobre por qué la rotación de la Tierra ha acelerado. Los científicos sugieren que las variaciones en la velocidad de rotación pueden estar influenciadas por diversos factores, entre ellos, los complejos movimientos del núcleo, océanos y atmósfera del planeta.

El investigador Leonid Zotov de la Universidad Estatal de Moscú, quien es considerado una autoridad en los movimientos de rotación de la Tierra, ha indicado que este fenómeno podría estar vinculado al interior del planeta. Los modelos oceanográficos y atmosféricos no han sido suficientes para explicar esta aceleración.

En contraste, Zotov proyecta que esta tendencia podría revertirse en los próximos años, lo que llevaría a una desaceleración de la rotación terrestre.

En declaraciones al programa Today de BBC Radio 4, la profesora Hannah Fry de la Universidad de Cambridge explicó que el planeta no ha mantenido un movimiento constante a lo largo del tiempo. De hecho, en el pasado, la Tierra solía girar mucho más rápido. Estudios geológicos en corales antiguos revelan que hace unos 430 millones de años, el año contaba con 420 días, contrastando con los 365 actuales.

Este fenómeno, aunque intrigante, no requiere ajustes inmediatos en la vida diaria, pero sí podría tener implicaciones para tecnologías sensibles como los satélites o sistemas GPS, que podrían necesitar ajustes técnicos para continuar operando con precisión. La comunidad científica continúa estudiando este enigmático comportamiento del planeta con la esperanza de encontrar respuestas más claras en el futuro cercano.

BBC Mundo News

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!