Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de alto riesgo de blanqueo y financiación del terrorismo

Espiga Noticias Medios
Publicada: julio 9, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

El Parlamento Europeo ha aprobado la inclusión de Venezuela en la lista de jurisdicciones con alto riesgo de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo de la Unión Europea. La decisión se tomó el miércoles, cuando la Eurocámara decidió no presentar objeciones a la lista revisada por la Comisión Europea el 10 de junio.

Esta actualización también contempla la exclusión de jurisdicciones como Gibraltar, Panamá, Barbados, Jamaica, Filipinas, Senegal, Uganda y Emiratos Árabes Unidos (EAU). Además de Venezuela, nuevos países incluidos son Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia y Nepal.

La lista, distinta de la de paraísos fiscales elaborada por el Consejo de la UE, identifica jurisdicciones cuya regulación no garantiza una lucha efectiva contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. A partir de consultas entre la Comisión y las jurisdicciones analizadas, estas pueden ofrecer compromisos para modificar sus regulaciones y evitar ser incluidas en el repertorio.

Estar en esta lista no implica sanciones, pero se exige mayor vigilancia por parte de las entidades financieras europeas sobre las operaciones de entidades establecidas en estos territorios.

El Partido Popular criticó al Partido Socialista por votar a favor de retirar a Gibraltar de esta lista. Argumentan que la existencia de un régimen tributario diferenciado en Gibraltar provoca competencia desleal, afectando económicamente a Andalucía y municipios limítrofes. Isabel Benjumea, eurodiputada del PP, expresó: «Gibraltar cumple todos los indicadores para ser un paraíso fiscal, por lo que liberarlo es una decisión precipitada, injustificada y perjudicial para los intereses fiscales y económicos de España».

En respuesta, la comisaria europea de Servicios Financieros, Maria Luís Albuquerque, defendió la exclusión de Gibraltar. Destacó los progresos en su legislación contra el blanqueo y el acuerdo realizado entre Bruselas, España y el Reino Unido sobre el Peñón. Afirmó que «Gibraltar cumple total y continuamente con todas las obligaciones relevantes internacionales», de acuerdo con el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

La lista propuesta entrará en vigor salvo objeciones por mayoría del Parlamento o el Consejo.

EFE

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!