Suspensión de seis agentes del Servicio Secreto tras fallos en atentado contra Trump

Un informe interno del Servicio Secreto de Estados Unidos concluyó que los fallos de seguridad que cometió el órgano de élite, fueron los responsables del atentado | Foto: ANNA MONEYMAKER/ AFP
Espiga Noticias webmaster
Publicada: julio 10, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

El Servicio Secreto de Estados Unidos ha suspendido a seis de sus agentes por fallos de conducta relacionados con el atentado contra el ex presidente Donald Trump, ocurrido el 13 de julio del año pasado durante un mitin de su candidatura presidencial en Butler, Pensilvania. Las sanciones, que oscilan entre 10 y 42 días, fueron dictadas en los últimos meses, según informó un funcionario a ABC News.

Los agentes suspendidos ocupaban posiciones que iban desde el nivel de supervisión hasta agentes de línea, según una fuente familiarizada con la decisión. Este cese de funciones se produce a pocos días de cumplirse un año del intento de asesinato del entonces mandatario, que tuvo lugar mientras ofrecía un discurso electoral en dicha ciudad.

El episodio se convirtió en un punto de inflexión en la campaña presidencial, y la imagen de Trump con el puño en alto, en señal de victoria tras el incidente, se ha convertido en un símbolo notable de su figura pública.

El tirador, identificado como Thomas Matthew Crooks, un joven de 20 años, disparó con un rifle de asalto. Uno de los disparos rozó la oreja derecha del presidente, mientras otro proyectil impactó a un miembro del público, que lamentablemente falleció. Crooks fue abatido por las autoridades momentos después del ataque.

Un informe interno del Servicio Secreto, publicado en septiembre pasado, concluyó que los fallos de seguridad cometidos por el organismo fueron responsables del atentado. A pesar de estar generalmente exento de las críticas de Trump hacia las fuerzas de seguridad federales, la respuesta del Servicio Secreto al tiroteo en Pensilvania provocó un rechazo bipartidista.

Además, un informe provisional del grupo de trabajo de la Cámara de Representantes, publicado en octubre, señaló una falta de planificación adecuada entre el Servicio Secreto y las fuerzas de seguridad locales antes del mitin del 13 de julio. Este hallazgo subraya la necesidad de una mejor coordinación y preparación para futuros eventos de este calibre.

EFE

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!