Corte Suprema de Chile ratifica condenas contra miembros del Tren de Aragua

Este brazo del Tren de Aragua se formó en Perú y desde ahí se expandió al norte de Chile.
Espiga Noticias webmaster
Publicada: julio 11, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La Corte Suprema de Chile ha confirmado este miércoles las condenas de 34 integrantes de la célula del Tren de Aragua, conocida como “Los Gallegos”, al rechazar el recurso de nulidad presentado por sus defensas. Las sentencias incluyen cadena perpetua para varios miembros, mientras que el resto acumula penas que superan los 600 años en total.

El juicio, llevado a cabo de manera telemática, procesó a los acusados por delitos que incluyen homicidio calificado, homicidio simple, secuestro extorsivo, tráfico de drogas y personas, asociación ilícita y robo con intimidación. Estos crímenes fueron cometidos desde el año 2022, cuando la organización se asentó en el Cerro Chuño de la ciudad de Arica, ubicada a más de 2.000 kilómetros al norte de Santiago, cerca de la frontera con Perú.

El fiscal Mario Carrera Guerrero, quien lideró la investigación, afirmó que tras semanas de alegatos, «la Corte Suprema dio su veredicto y rechazó todos los recursos de las defensas». Añadió que los condenados «ya pasan directamente a cumplir sus condenas». Carrera reconoció que, aunque no se otorgaron todos los presidios perpetuos solicitados, las penas son significativamente largas, comparables a una cadena perpetua.

La organización criminal, establecida en el populoso Cerro Chuño, llevaba un registro detallado de sus transacciones financieras. Según estos reportes, las ganancias excedieron los $400 millones (aproximadamente USD 435,000) desde 2022 hasta las detenciones, fondos que eran transferidos principalmente a Perú para su conversión en soles y dólares, con el fin de ocultar su origen.

Además, la banda contaba con un arsenal significativo, utilizado en conflictos con grupos rivales. Entre los identificados por la fiscalía se encuentran Jhonatan Mota Carballo, alias “Mota” o “Motica”, y Alexander Gabay Varela, apodado “Fresa”, quienes desempeñaban funciones de sicariato y participaban en la comercialización de sustancias ilícitas en Arica.

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!