Justicia argentina procesa al expresidente Alberto Fernández por presunta corrupción

Espiga Noticias webmaster
Publicada: julio 11, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La justicia argentina ha acusado formalmente al expresidente Alberto Fernández por presuntas irregularidades en la contratación de seguros para el sector público durante su mandato, que habría implicado el pago de comisiones millonarias y generado un perjuicio para las arcas públicas. La decisión fue tomada por el juez federal Sebastián Casanello, quien descartó la prisión preventiva pero consideró probado que el exmandatario de tendencia peronista favoreció a personas de su círculo cercano como intermediarios en el negocio de seguros.

El exmandatario no ha emitido aún declaraciones públicas sobre este fallo judicial. Esta es la segunda acusación formal contra Fernández, siendo la primera relacionada con hechos de corrupción. En abril, un tribunal de segunda instancia confirmó su procesamiento en una causa por violencia de género iniciada por la exprimera dama Fabiola Yañez.

El delito por el que se le acusa en el caso de los seguros es el de «negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública», castigado con penas de uno a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua. Como parte de las medidas cautelares, Casanello dispuso el congelamiento de bienes del expresidente por unos 11 millones de dólares.

En su resolución, Casanello hizo referencia a un decreto emitido por Fernández en diciembre de 2021, que obligaba al sector público a contratar seguros exclusivamente con Nación Seguros S.A., presidida por Alberto Pagliano, amigo del entonces presidente. Los brokers Pablo Torres García y Héctor Martínez Sosa fueron mencionados como beneficiarios de estas pólizas, con Martínez Sosa acaparando aproximadamente un 60% del total de las comisiones pagadas por la aseguradora estatal.

El documento judicial señala que “la expansión del negocio fue notoria”, destacando comisiones por un valor de más de 2.252 millones de pesos (aproximadamente 1,7 millones de dólares) durante el período 2020-2023. En el mismo expediente, otras 33 personas han sido procesadas, entre ellas Martínez Sosa, la exsecretaria de Fernández y exmiembros del directorio de Nación Seguros.

En relación a la causa de violencia de género, Fernández está a un paso de enfrentar un juicio oral por delitos de amenazas coactivas y lesiones leves y graves contra Yañez durante ocho años, que incluye su período presidencial.

Espiga Noticias

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!