El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, ha solicitado que se declaren como «personas no gratas» a los directivos del Parlamento Europeo y a todos los eurodiputados que votaron a favor de incluir a Venezuela en la lista de países de alto riesgo por lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. La propuesta fue presentada durante una sesión del Parlamento, de mayoría chavista, donde se discutía y aprobaba un acuerdo de rechazo a la decisión de la Unión Europea.
La declaración de «personas no gratas» no estaba contemplada originalmente, pero Rodríguez pidió su inclusión como parte de una «respuesta firme» del país sudamericano. «Sí creo que es importante que se agregue en el proyecto de acuerdos y que se declaren personas no gratas a toda la directiva de ese Parlamento Europeo. Y a todos los parlamentarios europeos que votaron a favor de esa estupidez», manifestó Rodríguez.
Además, el jefe del Legislativo acusó a los eurodiputados de ser «propiciadores del genocidio en Gaza» y destacó que Venezuela no guardará silencio ante lo que denominó como agresiones. Denunció a los eurodiputados de ser «traficantes de armas, traficantes de drogas, traficantes de personas», y los calificó de «indignos» e «inmorales».
Rodríguez también solicitó que se incorporara en el texto del acuerdo una ampliación propuesta por el diputado Pedro Carreño sobre delitos financieros supuestamente cometidos en territorio europeo. «Que votemos entonces incorporar en el título y en el texto del acuerdo la propuesta de ampliación que señala el diputado Pedro Carreño referente a los otros elementos relacionados con el lavado de dinero», señaló.
El acuerdo aprobado por la Asamblea Nacional también acusa al bloque europeo de «patrocinar el genocidio» en Gaza, acusando a la UE de colaborar con el gobierno de Israel mediante el suministro de armas. El texto señala que el «silencio cómplice» de los países europeos ante la situación en Gaza es parte de una «agenda inhumana» y «subordinada».
Por su parte, Pedro Infante, primer vicepresidente de la AN, describió al Parlamento Europeo como «hipócrita» y «descarado», afirmando que muchos bancos europeos lavan dinero relacionado con el conflicto en la franja de Gaza. Además, vinculó la decisión contra Venezuela con la «extrema derecha» europea, a la que culpó de apoyar las sanciones contra el país y las acciones militares en Gaza. «Fueron fundamentalmente los europarlamentarios de la extrema derecha europea quienes aprobaron esto sobre Venezuela. Aprueban y apoyan el genocidio contra Palestina», expresó Infante.
La inclusión de Venezuela en la lista de jurisdicciones con alto riesgo por parte del Parlamento Europeo responde a un proceso técnico elaborado por la Comisión Europea, que también incluyó a países como Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, entre otros. Esta medida implica una mayor vigilancia de las transacciones financieras relacionadas con estas jurisdicciones dentro del sistema financiero europeo.
Espiga Noticias