Bolsas europeas abren la semana en negativo por aranceles de Trump

Espiga Noticias webmaster
Publicada: julio 14, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Las acciones europeas experimentaron una caída este lunes, principalmente en el sector automovilístico, debido a la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles significativos a la Unión Europea (UE) y México. Este anuncio ha generado incertidumbre entre los inversores.

El índice paneuropeo STOXX 600 disminuyó un 0,6%, estableciéndose en 544,3 puntos a las 07:06 GMT. A excepción del FTSE 100 del Reino Unido, que subió un 0,2%, otros índices regionales también mostraron pérdidas.

En la apertura de la sesión, con el euro cayendo un 0,11% a 1,167 unidades, la bolsa de Fráncfort lideró las pérdidas con un descenso del 0,78%, seguida por Milán (-0,74%), Madrid (-0,64%) y París (-0,60%). Por su parte, el Euro Stoxx50, que agrupa a las empresas europeas de mayor capitalización, se redujo un 0,76%. Londres fue la única bolsa que registró un aumento, del 0,19%.

Amenaza de Trump y respuesta de la UE

El sábado pasado, Trump amenazó con la imposición de un arancel del 30% a las importaciones de la UE y México, a partir del 1 de agosto, tras fracasar en las negociaciones para alcanzar acuerdos comerciales amplios con sus principales socios. En respuesta, la UE extendió la suspensión de las contramedidas hasta principios de agosto, con el fin de encontrar una solución negociada.

Aumentando la tensión comercial, el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, anunció que la UE ha preparado una lista de aranceles por valor de 21.000 millones de euros (24.500 millones de dólares) sobre productos estadounidenses, en caso de no llegar a un acuerdo. Hoy, los ministros de comercio de la UE se reunirán en un Consejo extraordinario para coordinar su respuesta, con la expectativa de que las negociaciones logren reducir los aranceles propuestos por Trump al 10%, excepto para el acero, aluminio y automóviles, que mantendrían un 25%.

El sector automovilístico europeo cayó un 1,4%, mientras que el minorista disminuyó un 1%. Sin embargo, AstraZeneca subió un 1,9% tras anunciar que su fármaco Baxdrostat cumplió todos los objetivos en un estudio avanzado sobre hipertensión.

A pesar de la adversidad en los aranceles, la confianza empresarial mejoró un 1,1% para el tercer trimestre de 2025, sumando tres trimestres consecutivos de aumentos.

En Asia, el índice Nikkei de Tokio cayó un 0,31%, mientras que Shanghái subió un 0,27% y Shenzhen bajó un 0,11%. En Wall Street, los futuros indican caídas del 0,51% para el Dow Jones y el Nasdaq, y del 0,53% para el S&P 500.

En el mercado de deuda, el bono alemán a diez años subió al 2,731%, y el español llegó al 3,346%. En materias primas, el oro subió un 0,50%, y el petróleo también mostró incrementos, con el Brent en 70,7 dólares y el WTI en 68,82 dólares.

El bitcóin, alcanzando máximos históricos, subió un 3,21% situándose en 122.919 dólares, en un contexto donde la Cámara de Representantes de Estados Unidos debatirá sobre legislaciones relacionadas con criptodivisas.

EFE

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!