Venezuela en alerta por incremento de casos respiratorios y nueva variante de COVID-19

Espiga Noticias webmaster
Publicada: julio 14, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Venezuela se encuentra en alerta ante el aumento de casos de síntomas respiratorios en varias ciudades, lo que ha generado preocupación por un posible nuevo brote de COVID-19. Esta situación se complica con la identificación de la nueva variante NB.1.8.1 (Nimbus), un sublinaje de Ómicron que ya está presente en el continente americano y ha llegado al país.

Diversas autoridades de los sectores público y privado han hecho un llamado a la ciudadanía para que retome las medidas preventivas. Médicos y dirigentes han subrayado la importancia de estar alerta y han resaltado el incremento de cuadros de fiebre, tos seca, congestión nasal y dolor de garganta. La Sociedad Venezolana de Infectología recuerda que el virus COVID-19 aún circula activamente.

La variante Nimbus presenta síntomas similares a otras variantes de Ómicron, como fiebre, fatiga, y dolor muscular, pero destaca por un dolor lacerante en la garganta. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la mantiene bajo observación debido a su elevada contagiosidad y capacidad para evadir anticuerpos previos. Sin embargo, no se ha asociado a una mayor severidad de la enfermedad.

En respuesta a la situación, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), con el respaldo de Keralty, promueve la campaña «E.R.A.» (Enfermedad Respiratoria Aguda) para concientizar sobre la importancia de atender síntomas comunes como tos y fiebre. El doctor Alejandro Cortez García, neumonólogo del GMSP, ha observado un aumento en las enfermedades respiratorias agudas con la llegada de la temporada de lluvias y cambios climáticos.

La campaña E.R.A. insta a evitar la automedicación y buscar atención médica si los síntomas persisten más de tres días. En casos graves, como dificultad para respirar o signos de falta de oxígeno, se recomienda acudir de inmediato a emergencias. La clínica ofrece un número de contacto primario S.O.S. (0414-2784287) para orientación preliminar.

El doctor Cortez enfatiza la importancia de la inmunización y medidas de precaución primaria, recomendando que quienes presenten fiebre y síntomas respiratorios eviten acudir a lugares públicos. Los niños con síntomas no deben asistir a clases y deben ser evaluados por un médico.

Las autoridades y especialistas urgen a retomar medidas básicas de prevención, como el lavado frecuente de manos, uso de mascarillas, y mantener el distanciamiento físico. En caso de sospecha de COVID-19, se recomienda realizar pruebas nasofaríngeas y seguir aislamiento preventivo.

El doctor Cortez recalca que la prevención y la atención temprana son esenciales para evitar complicaciones y la propagación de enfermedades respiratorias en Venezuela.

Especial

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!