Un reciente estudio ha revelado que el uso del medicamento gabapentina, comúnmente prescrito para tratar las convulsiones, el dolor nervioso y el síndrome de piernas inquietas, podría estar vinculado a un mayor riesgo de desarrollar demencia. Este hallazgo ha sido publicado en la edición del 10 de julio de la revista especializada Regional Anesthesia & Pain Medicine.
Los investigadores determinaron que el uso regular de gabapentina incrementa el riesgo de demencia en un 29% y el deterioro cognitivo leve (DCL) en un 85%. El estudio, liderado por Nafis Eghrari, estudiante de medicina en la Universidad Case Western Reserve, examinó los registros de más de 26,400 personas a quienes se les había recetado gabapentina para el dolor lumbar crónico. Los resultados fueron comparados con pacientes con dolor de espalda que no utilizaron el medicamento.
El estudio destaca que el riesgo de demencia se duplicó en las personas de entre 18 y 64 años, tradicionalmente consideradas demasiado jóvenes para el envejecimiento cerebral. En particular, los individuos de 35 a 64 años mostraron un notable aumento en el riesgo, con probabilidades más que duplicadas de desarrollar demencia y triplicadas de sufrir deterioro cognitivo leve.
“La monitorización estrecha de los pacientes adultos a los que se les receta gabapentina es crucial para evaluar el posible deterioro cognitivo”, afirma el equipo de investigación. Además, sugieren que se requiere más investigación para determinar si la gabapentina juega un papel causal en el desarrollo de estas condiciones.
A medida que la gabapentina gana popularidad como alternativa menos adictiva a los opioides para el tratamiento del dolor crónico, han surgido preocupaciones sobre su contribución al deterioro cognitivo. Esto se debe a su mecanismo de acción, que involucra la supresión de la comunicación entre células nerviosas.
El estudio también identificó que las personas con 12 o más recetas de gabapentina presentaban un 40% más de probabilidades de desarrollar demencia y un 65% más de probabilidades de experimentar deterioro cognitivo leve, en comparación con aquellas que recibieron el medicamento de tres a once veces.
Aunque se trata de un estudio de carácter observacional, por lo que no se puede establecer una asociación causal directa, los investigadores instan a realizar más estudios para examinar los posibles mecanismos subyacentes y confirmar si la gabapentina realmente influye en el desarrollo de la demencia.
Infobae