Trump buscará apoyo de Zelensky y la OTAN para lograr la paz en Ucrania

Espiga Noticias webmaster
Publicada: julio 15, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

En un intento por frenar la escalada de conflictos en Ucrania, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido cambiar su estrategia y buscar apoyo en Volodimir Zelensky y la OTAN. Anteriormente, Trump había optado por el diálogo directo con el presidente ruso, Vladimir Putin. Sin embargo, las intensas ofensivas militares rusas, que se intensificaron incluso después de las conversaciones telefónicas entre los dos líderes, han llevado a Trump a reconsiderar su enfoque.

Durante seis meses, Trump y Putin mantuvieron conversaciones con el objetivo de alcanzar un cese al fuego. La propuesta incluía el reconocimiento de los territorios ocupados por Rusia, evitar la incorporación de Ucrania a la OTAN y limitar el despliegue de tropas de Francia y el Reino Unido en Ucrania. Sin embargo, el aumento de los ataques con drones sobre objetivos civiles, particularmente en junio de 2025, según datos del Pentágono, ha demostrado la ineficacia de estas negociaciones.

Ante esta situación, Trump ha decidido fortalecer el aparato militar de Zelensky como parte de su nueva estrategia. Un elemento crucial de esta iniciativa será el suministro de misiles de defensa Patriot a Ucrania, los cuales serían enviados tanto por el Pentágono como por Alemania, Suiza y los Países Bajos. Estos sistemas serán fundamentales para contrarrestar las incursiones aéreas rusas.

Además de los Patriots, Ucrania espera recibir misiles aire-tierra JASS, capaces de ser utilizados por aviones F-16 para atacar objetivos en ciudades rusas. En una reciente conversación con Zelensky, Trump discutió la posibilidad de utilizar estos misiles para atacar Moscú o San Petersburgo. Según un asesor del Consejo de Seguridad Nacional de Trump, Zelensky habría manifestado su disposición para llevar a cabo dichos ataques, condicionada al suministro de los misiles por parte de Estados Unidos.

Además de la provisión de armas, Trump ha advertido sobre la imposición de nuevas sanciones económicas y financieras a Rusia si no se logra un acuerdo de paz en los próximos 50 días. Esta medida se suma a una propuesta de ley bipartidista, redactada por los senadores Lindsey Graham y Richard Blumenthal, que propone un incremento arancelario del 500% para los bienes de los países que apoyen a Rusia.

El proyecto Graham-Blumenthal, que tiene un amplio respaldo en la Cámara de Senadores, busca sancionar a países como Brasil, China, India y Sudáfrica, socios de Rusia en los BRICS. A pesar de su amistad con Graham, Trump se inclina por incrementar de manera unilateral las sanciones al Kremlin, evitando ceder la iniciativa política al Capitolio.

La Casa Blanca ahora espera una respuesta de Moscú, tras las nuevas condiciones impuestas por Trump, en un esfuerzo por poner fin al conflicto en Ucrania.

Infobae

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!