Edmundo González Urrutia declaró el 15 de julio que los responsables de las desapariciones forzadas en Venezuela deberán enfrentarse a la justicia «tarde o temprano».
Durante su intervención, González Urrutia enfatizó que cada desaparición forzada es un crimen y que cada víctima tiene un nombre. Añadió que no habrá perdón sin justicia, ni futuro sin verdad, ni reconciliación sin memoria. Estas declaraciones se realizaron en respuesta al informe presentado por la organización Amnistía Internacional, el cual apunta a un incremento significativo de estas prácticas en el país.
González Urrutia aseguró que el informe de Amnistía Internacional confirma lo que otras organizaciones han señalado previamente sobre las violaciones a los derechos humanos: «En Venezuela se cometen crímenes de lesa humanidad». Además, puntualizó que este informe contribuye a la documentación de un «expediente amplio, con pruebas verificadas y contundentes».
En sus declaraciones, González Urrutia subrayó que las desapariciones forzadas documentadas «no son errores ni excesos», sino que forman parte de una «política deliberada del régimen para perseguir, castigar y silenciar». Afirmó que estos no son casos aislados ni eventos del pasado, sino que «están ocurriendo ahora».
El informe de Amnistía Internacional, presentado este martes, alerta sobre un aumento drástico de desapariciones forzadas en Venezuela, especialmente después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. La organización sostiene que esta práctica es parte de «un ataque generalizado o sistemático contra una población civil, con conocimiento de dicho ataque».
Los principales organismos señalados como responsables de estas detenciones son la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Guardia Nacional.
Amnistía Internacional ha presentado hoy un informe, de más de 50 páginas, en el que confirma que en Venezuela se cometen crímenes de lesa humanidad.
— Edmundo González (@EdmundoGU) July 15, 2025
Otra organización internacional de derechos humanos se suma así a la documentación de un expediente amplio, con pruebas… pic.twitter.com/vHfBydFdQ8
Espiga Noticias