Las caravanas estudiantiles, tradicionalmente organizadas por jóvenes como parte de la celebración de su graduación, continúan prohibidas en la ciudad de Caracas y en diversos municipios del país. Las autoridades han argumentado que estas actividades representan un riesgo significativo para la seguridad ciudadana y han aconsejado que los festejos se lleven a cabo dentro de las instalaciones educativas.
El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, reiteró esta decisión a través de sus redes sociales. No obstante, hasta la fecha no se ha promulgado una ley nacional que prohíba estas celebraciones, por lo que su regulación queda a discreción de los funcionarios locales.
Fausto Romeo Monte, vicepresidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados, comentó sobre el tema: «La prohibición de las caravanas de graduación hasta bachillerato no permite ninguna movilización. Desde hace tres o cuatro años, han sido los consejos de protección de niño, niñas y adolescente quienes han emitido las ordenanzas de prohibición, publicadas en las gacetas municipales».
En Caracas, el Concejo Municipal del municipio Libertador aprobó en mayo de 2023 la Ordenanza de Convivencia Ciudadana, Civismo y Justicia de Paz Comunal, cuyo artículo 37 prohíbe explícitamente las caravanas estudiantiles. La normativa resalta que estos actos pueden comprometer la integridad física de los participantes y alterar el orden público.
Las sanciones estipuladas incluyen multas equivalentes a 100 veces el tipo de cambio oficial del dólar —lo que representa más de 13.600 bolívares, según el tipo de cambio del Banco Central de Venezuela— o la obligación de realizar trabajos comunitarios.
Otros municipios del estado Miranda, como Chacao y El Hatillo, también implementaron ordenanzas que prohíben estas actividades. Establecieron además restricciones como no viajar en techos o ventanas de vehículos, evitar el uso de música a alto volumen y prohibieron el consumo de alcohol durante las caravanas.
En el estado Anzoátegui, el municipio Guanipa emitió una prohibición en junio de 2023 a través del Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, haciendo responsables a los padres y representantes por cualquier infracción.
Por su parte, en Aragua, el municipio Santiago Mariño aprobó el Acuerdo 110/2023, convirtiéndose en el primero de dicha región en adoptar medidas similares. La normativa sigue los lineamientos de la Zona Educativa y el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
En el estado Falcón, las autoridades educativas anunciaron la prohibición de estas caravanas en todos los municipios, especificando que ni directores ni docentes pueden autorizar o participar en tales eventos, subrayando que la responsabilidad también recae sobre las familias.
Los datos proporcionados por Remigio Ceballos, exministro de Interior, señalan que entre 2018 y 2022, las caravanas estudiantiles provocaron más de 250 accidentes de tránsito. En estos incidentes, fallecieron al menos seis estudiantes de entre 17 y 19 años, y un número indeterminado de personas resultaron heridas, con fracturas y contusiones.
Ceballos aclaró que la medida es de carácter preventivo y busca preservar la vida de las personas, subrayando la importancia de contar con autorizaciones necesarias para cualquier actividad, especialmente si involucra a menores de edad y está destinada a celebrarse fuera de los planteles educativos.
El Nacional