El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su agradecimiento al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por el establecimiento de la primera zona económica binacional de paz y desarrollo entre los dos países, durante un acto televisado. Maduro subrayó el carácter histórico del acuerdo y destacó la importancia de la cooperación entre ambas naciones para fomentar el crecimiento y el desarrollo en la región fronteriza.
Maduro señaló que empresarios de China, India, Rusia y Turquía han mostrado interés en invertir en esta zona. Tanto Caracas como Bogotá buscan ofrecer «facilidades para un comercio fuerte» y «aumentar las inversiones» de diferentes países, así como fomentar planes educativos, de salud y culturales binacionales. Además, se pretende abordar y resolver el problema del narcotráfico en la región, según informó la agencia EFE.
Asimismo, Maduro indicó que la balanza comercial entre Venezuela y Colombia alcanzó los 1.200 millones de dólares en 2024 y expresó su expectativa de que esta cifra continúe creciendo durante el año presente. Esta situación refleja el potencial económico de la iniciativa y el interés de los países involucrados en maximizar los beneficios conjuntos.
El memorando de entendimiento firmado por ambos gobiernos establece la creación de una zona económica fronteriza que beneficiará directamente a los habitantes del departamento colombiano Norte de Santander y de los estados venezolanos Táchira y Zulia. La zona abarcará sectores clave como el comercio, la industria, el petróleo, el gas, la electricidad, el turismo y el transporte, según informó EFE.
La propuesta, que retoma una iniciativa de Maduro presentada en marzo, se centra en el desarrollo compartido de áreas fronterizas como el Catatumbo. En esa ocasión, el líder venezolano mencionó la posibilidad de realizar inversiones conjuntas en agricultura, agroindustria y turismo mediante alianzas público-privadas.
Por su parte, desde el lado colombiano, Petro también había manifestado su interés en una zona económica especial durante un discurso en Tibú, un municipio afectado por la violencia en la región del Catatumbo. En los primeros meses de 2025, esta área fue escenario de al menos 70 muertes y más de 55.000 desplazados, lo que subraya la urgencia de transformar la zona en un motor de desarrollo y reconciliación.
La firma del memorando de entendimiento representa un paso significativo hacia una nueva etapa de cooperación entre Venezuela y Colombia, enfocada en transformar una de las regiones más olvidadas y conflictivas en una fuente de progreso para sus habitantes.
Espiga Noticias