Expertos en neurología revelan estrategias para proteger el cerebro del deterioro cognitivo

Espiga Noticias Medios
Publicada: julio 21, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

En el marco del Día Mundial del Cerebro, conmemorado cada 22 de julio, expertos en neurología del Grupo Médico Santa Paula (GMSP) han subrayado la importancia de evitar el aislamiento social como medida crucial para mantener un cerebro sano y activo. Esta recomendación cobra relevancia en un contexto donde el mundo aún enfrenta las secuelas del COVID-19.

Los especialistas destacan que el vínculo social y la interacción son esenciales no solo para la salud cardiovascular y psicológica, sino también para la función cognitiva. Señalan que la pandemia ha evidenciado el impacto negativo del aislamiento en la salud mental, afirmando que «cerebro que se aísla, cerebro que se deteriora».

Diversos estudios respaldan la idea de que mantener la interacción social, sea de forma presencial o a través de la tecnología, contribuye a preservar e incluso mejorar el funcionamiento cognitivo. Los expertos aconsejan participar en actividades grupales como el dominó, la bailoterapia o grupos de agradecimiento semanal. Estas prácticas, según los especialistas, son capaces de retrasar el desarrollo de patologías.

Los neurólogos advierten también sobre las secuelas post-agudas del SARS-CoV-2, conocidas como post-COVID, que pueden incluir fatiga y disfunción cognitiva. Estos síntomas, denominados «neblina cognitiva», afectan funciones como la atención, la memoria reciente y la capacidad de realizar múltiples tareas. Además, el síndrome post-COVID se asocia con manifestaciones neuropsiquiátricas como la ansiedad y la depresión, que requieren atención médica.

El ejercicio físico, mental y espiritual es otra recomendación fundamental para el cuidado del cerebro. Los expertos enfatizan que el ejercicio libera sustancias neurotróficas que fomentan la formación y comunicación entre neuronas. Además, contribuye al equilibrio de neurotransmisores, mejorando la motivación, atención y creatividad.

Recomendaciones para el bienestar cerebral:

  • Evita el sedentarismo: Mantente activo física, mental y espiritualmente.
  • Cultiva sinapsis positivas: Evita pensamientos y emociones negativas.
  • Practica la gratitud y la sonrisa: Estos hábitos pueden retrasar patologías.
  • No hay edad límite: Cuanto antes comiences a cuidar tu cerebro, mejor.
  • Cuida tu salud general: Una adecuada nutrición y un buen descanso son esenciales.
  • Chocolate y besos: Un pequeño trozo de chocolate oscuro y un beso apasionado pueden ser beneficiosos.
  • Sé el arquitecto de tu cerebro: Cultiva tus funciones cognitivas y virtudes como el amor y la empatía.

Estas recomendaciones buscan promover un estilo de vida que favorezca la salud cerebral, ofreciendo herramientas para combatir los desafíos cognitivos del presente y el futuro.

Especial

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!