El expresidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, se encuentra en el centro de la controversia tras su participación en una negociación entre Venezuela y Estados Unidos que resultó en la liberación de Dahud Hanid Ortiz, condenado por el asesinato de tres personas en Madrid. Este hecho ha desatado una ola de críticas y preocupación, especialmente para las familias de las víctimas.
El 22 de junio de 2016, Dahud Hanid Ortiz perpetró un triple homicidio en un despacho de abogados en el barrio madrileño de Usera, donde acuchilló mortalmente a las trabajadoras Maritza Osorio, Elisa Consuegra y al cliente Pepe Castillo. El ataque culminó con el incendio del lugar. La intención de Dahud no era asesinar a las víctimas, sino buscar venganza contra el abogado Víctor Salas, pareja de su exesposa. Salas escapó al fatídico destino debido a un retraso inesperado.
Tras el ataque, Dahud huyó a Venezuela, donde fue detenido en 2018. Aunque España solicitó la extradición, el gobierno venezolano la denegó, asegurando que Dahud sería juzgado en su territorio. En noviembre de 2023, un tribunal venezolano condenó a Dahud a 30 años de prisión.
Sin embargo, recientes eventos han cambiado el curso de la justicia. En una operación calificada de intercambio de prisioneros, Dahud fue liberado y enviado a Estados Unidos bajo el pretexto de ser un preso político. Esta acción, facilitada por una negociación en la que participó Zapatero, ha generado una gran polémica.
El abogado Víctor Salas, víctima indirecta de los hechos, expresó su temor en declaraciones a El Debate: «Estoy aterrorizado. Zapatero ha colaborado en una injusticia. Ese asesino está libre camino de Estados Unidos y en cualquier momento puede venir a matarme».
Un video difundido por el presidente venezolano Nicolás Maduro muestra a Zapatero tras el intercambio, manifestando que «ha sido una gran decisión» y mostrando su satisfacción por el resultado. Maduro invitó a Zapatero a continuar apoyando los procesos de diálogo en Venezuela, a lo que el expresidente respondió afirmativamente.
Este caso pone en evidencia las complejidades de los acuerdos internacionales y resalta el papel de figuras políticas en decisiones de alto impacto, dejando un interrogante sobre las implicaciones futuras de la liberación de criminales peligrosos bajo la apariencia de acuerdos diplomáticos.
El Debate