Atención hombres: estos son los exámenes de salud masculina esenciales para evaluar la próstata

Espiga Noticias webmaster
Publicada: julio 23, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La evaluación de la próstata en hombres es crucial para la detección temprana de posibles anomalías y el mantenimiento de la salud masculina. Según la doctora Natalia Otaño, uróloga de la Clínica de Prevención del Cáncer de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), los exámenes de Antígeno Prostático Específico (PSA) y el Tacto Rectal son fundamentales en este proceso.

Ambos exámenes son esenciales, ya que permiten identificar y tratar de manera efectiva diversas patologías que afectan la próstata, como la hiperplasia benigna, la prostatitis y el cáncer de próstata.

La doctora Otaño explica que el PSA es una glicoproteína utilizada como un marcador tumoral, cuyo nivel se mide mediante un examen de sangre. Este procedimiento, que no requiere ayuno, es el más útil para el diagnóstico y seguimiento del cáncer de próstata, aunque debe complementarse con el Tacto Rectal para evitar resultados imprecisos debido a factores que pueden alterar el nivel del PSA.

Es importante destacar que el PSA no se ve afectado por la actividad sexual ni por el Tacto Rectal, pero sí por procedimientos como la cistoscopia o la biopsia prostática. Además, el nivel del PSA puede variar según la edad del paciente y el tamaño de su próstata, incluso en ausencia de enfermedades prostáticas.

Respecto al Tacto Rectal, la doctora Otaño resalta que, a pesar de los tabúes, es una evaluación rápida e indolora. Este examen permite el acceso directo a la próstata, un órgano palpable, a diferencia de otros.

Los resultados normales de estos exámenes permiten inferir que existe un 95% de probabilidad de que el paciente goce de buena salud y esté libre de enfermedades oncológicas. De ser necesario, el urólogo podría decidir realizar estudios adicionales como una resonancia magnética, ecografía o biopsia.

Prevención del Cáncer

Se recomienda que todos los hombres se sometan a estos exámenes a partir de los 45 años para detectar oportunamente cualquier afección que pudiera progresar a una lesión maligna. No obstante, quienes tienen antecedentes familiares de cáncer deben iniciar la pesquisa a los 40 años. La detección precoz es clave para reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad, la cual es la principal causa de muerte por patologías oncológicas en hombres en el país.

Los principales factores de riesgo del cáncer de próstata incluyen la edad, los antecedentes familiares y la raza, siendo los descendientes de afroamericanos más propensos a desarrollar formas agresivas de la enfermedad. A pesar de estos factores no modificables, la doctora Otaño enfatiza la importancia de mantener un estilo de vida saludable que evite la obesidad, el sedentarismo y el consumo de tabaco y alimentos poco saludables.

Este enfoque integral en la evaluación y prevención a partir de exámenes simples y cambios en el estilo de vida es esencial para mejorar la salud prostática y reducir el riesgo de enfermedades graves en los hombres.

Especial

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!