El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha emitido un comunicado en el que condena, una vez más, a los regímenes de Cuba y Venezuela, instando a la comunidad internacional a «amplificar las voces» de sus pueblos, quienes, según el documento, luchan por la libertad.
En el comunicado, publicado este lunes en la plataforma ShareAmerica, el gobierno estadounidense expone lo que considera los fracasos económicos, políticos y sociales de ambos regímenes. Se acusa a los líderes actuales, Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel, de priorizar su permanencia en el poder sobre el bienestar de sus ciudadanos. A pesar de que ambos mandatarios atribuyen sus crisis a factores externos, el Departamento de Estado subraya que estas situaciones «no son importadas, sino autóctonas».
«La realidad es más sencilla y más condenatoria. Décadas de corrupción, mala gestión económica y enriquecimiento de las élites han vaciado economías que antes funcionaban y han dejado que la gente común pague el precio», señala el comunicado. Además, se menciona que el régimen de La Habana invierte más en turismo y hoteles que en sectores fundamentales como el energético o el de salud, beneficiando principalmente a empresas militares como GAESA, FINCIMEX y CIMEX, junto con los funcionarios que las dirigen.
El Departamento de Estado enfatiza que estos no son simples errores de política, sino características intrínsecas de sistemas diseñados para preservar el poder autoritario. Por este motivo, hace un llamado a la comunidad internacional para «denunciar la falta de libertad, la corrupción, el nepotismo y la mala gestión económica» de estos regímenes y para magnificar las voces de los ciudadanos que claman por acceso a atención sanitaria, electricidad, combustible, productos de higiene básica, medicamentos y alimentos.
El pronunciamiento concluye afirmando que las crisis económicas de ambos países no fueron importadas, sino construidas «piedra a piedra» por gobiernos que prefieren el control absoluto y el enriquecimiento personal por encima de la libertad. Este énfasis en la responsabilidad interna busca movilizar a actores internacionales para que apoyen a los ciudadanos de Cuba y Venezuela en su búsqueda de un cambio.
@ADNCuba