Los países europeos Alemania, Francia y Reino Unido, conocidos como el grupo E3, han iniciado nuevas negociaciones con Irán en Estambul, enfocadas en el programa nuclear del país persa. La reunión, que se lleva a cabo en el consulado iraní, cuenta con la participación de los viceministros de Exteriores iraníes, Majid Takht Ravanchi y Kazem Gharibabadi, según informó la agencia de noticias ISNA.
El eje central de estas conversaciones es la posible activación del mecanismo de restablecimiento de sanciones, conocido como snapback, estipulado en el acuerdo nuclear de 2015. Este mecanismo permitiría reimponer sanciones de la ONU a Irán en caso de incumplimiento del pacto, oficialmente denominado Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC).
En semanas recientes, el E3 ha manifestado su intención de reactivar las sanciones si no se logran avances antes de finales de agosto. No obstante, un informe del Financial Times sugiere que los países europeos podrían considerar una prórroga para la reimposición de sanciones hasta el 18 de octubre, siempre y cuando Irán reanude el diálogo con Washington y coopere con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, declaró que la restauración de sanciones por parte del E3 «carece de fundamento legal y lógico». Baghaei argumenta que, tras la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo en 2018, los países europeos no han cumplido con sus compromisos, y por tanto, carecen del derecho de invocar el mecanismo de sanciones.
Irán también ha señalado que un alto funcionario del OIEA visitará Teherán en las próximas semanas para discutir un nuevo protocolo de cooperación, aunque no se prevé la inspección de instalaciones nucleares afectadas por los ataques de Estados Unidos e Israel.
En cuanto a su programa nuclear, Irán ha reafirmado su derecho al enriquecimiento de uranio. El ministro de Exteriores, Abás Araqchi, declaró que Irán seguirá defendiendo el uso pacífico de la energía nuclear, a pesar de las presiones internacionales.
Las negociaciones han tenido lugar en el contexto de una complicada relación entre Irán y Occidente, agravada por una reciente guerra de 12 días con Israel, la cual concluyó con una tregua mediada por Estados Unidos. Este conflicto provocó un estancamiento en las conversaciones, que habían incluido múltiples rondas de diálogo tanto con el E3 como con Estados Unidos, sin alcanzar acuerdos significativos debido a diferencias sobre el programa nuclear iraní.
EFE