Human Rights Watch denuncia patrón de “puerta giratoria” y persecución política a un año de las elecciones en Venezuela

Espiga Noticias webmaster
Publicada: julio 28, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Este lunes, Human Rights Watch (HRW) emitió un comunicado en el que denunció que el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela continúa perpetrando abusos generalizados contra críticos, utilizando un patrón de «puerta giratoria». Según el organismo, a un año de las elecciones presidenciales, las autoridades venezolanas están llevando a cabo detenciones con motivaciones políticas.

Juanita Goebertus, directora de la División las Américas de HRW, afirmó: “Las autoridades venezolanas están cometiendo violaciones sistemáticas de derechos humanos contra sus críticos”. A pesar de algunas excarcelaciones recientes, Goebertus destacó que «cientos de presos políticos siguen tras las rejas».

HRW denuncia que desde el 28 de julio de 2024, el gobierno venezolano ha lanzado una campaña represiva, conocida como Operación Tun Tun, destinada a intimidar, acosar y perseguir a la población. Estas acciones incluyen asesinatos, desapariciones forzadas, torturas y detenciones arbitrarias. Los detenidos enfrentan cargos ambiguos como «incitación al odio» y «terrorismo», con penas de hasta 30 años de cárcel.

El informe detalla que algunos de los detenidos han estado incomunicados durante meses, mencionando a figuras como Freddy Superlano, Perkins Rocha, Jesús Armas, Enrique Márquez y Eduardo Torres. Además, se reportan torturas y malos tratos, incluyendo «palizas, descargas eléctricas y asfixia».

HRW señala que el gobierno de Maduro ha estado utilizando un patrón de ‘puerta giratoria’, liberando a algunos políticos presos mientras detiene a otros. Según el informe de Vente Venezuela, aproximadamente 40 críticos han sido arrestados desde las últimas liberaciones.

La organización hace un llamado a los gobiernos extranjeros, incluyendo al de Estados Unidos, para que comprendan esta manipulación y colaboren en los esfuerzos para garantizar la rendición de cuentas por los abusos de derechos humanos en Venezuela. HRW sugiere ampliar el apoyo a la sociedad civil y a periodistas independientes, y aumentar la protección de las personas que se ven obligadas a abandonar el país.

También recomienda aprovechar foros regionales e internacionales, como la próxima cumbre de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebrará en noviembre en Colombia, para impulsar avances en derechos humanos. Sugiere que el Vaticano, con motivo de la canonización de dos venezolanos, podría abogar por la liberación de todos los presos políticos.

Finalmente, HRW subraya que, aunque ha pasado un año desde las elecciones de 2024, muchos venezolanos siguen arriesgando sus vidas en la lucha por la democracia. Juanita Goebertus concluye que los gobiernos que mantienen relaciones con Maduro no deberían conformarse con liberaciones aisladas, sino exigir mejoras duraderas en derechos humanos.

Por otro lado, la ONG Foro Penal actualizó el pasado jueves la cifra de presos políticos en Venezuela a 853, una reducción a raíz de recientes excarcelaciones. Según Foro Penal, de los encarcelados, 759 son hombres y 94 son mujeres, incluyendo 81 extranjeros y cuatro adolescentes entre 14 y 17 años.

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!