Un ataque perpetrado en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC) ha dejado más de cuarenta personas muertas, la mayoría de ellas fieles católicas, en un acto atribuido a las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF). El ataque, ocurrido en la noche del domingo, fue confirmado por una ONG local.
Según testimonios recopilados, el acto violento ocurrió en pleno centro comercial de Komanda, en la provincia de Ituri, y fue descrito como «un acto de sabotaje» por Christophe Munyanderu, coordinador de la Convención para el Respeto de los Derechos Humanos (CRDH). Munyanderu confirmó que la mayoría de las víctimas eran cristianas católicas reunidas para un acto religioso, donde al menos veinte personas fueron asesinadas con armas blancas.
El ataque, que también resultó en la quema de varias casas y establecimientos comerciales, dejó cuerpos calcinados y varios individuos continúan desaparecidos. Este suceso ha generado pánico en la zona afectada, llevando a algunos residentes a desplazarse a otras partes de Komanda debido al temor a nuevos ataques.
En respuesta, el coordinador de la CRDH instó a las fuerzas de seguridad congoleñas a implementar «medidas de seguridad adecuadas para proteger a la población local del territorio de Irumu».
Las ADF, un grupo insurgente de origen ugandés, tiene bases en las provincias de Kivu del Norte e Ituri. Se les acusa de sembrar el terror entre la población civil y de organizar atentados en Uganda, lo que llevó a una operación militar conjunta entre los ejércitos ugandés y congoleño en noviembre de 2021.
Aunque sus vínculos con el Estado Islámico (EI) son difusos, el grupo yihadista ha reivindicado algunas de sus acciones. Sin embargo, expertos del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no han hallado pruebas de apoyo directo del EI a las ADF. Aun así, Estados Unidos clasificó a las ADF como «una organización terrorista» en marzo de 2021.
El este de la RDC ha estado inmerso en conflicto desde 1998, alimentado por la presencia de más de un centenar de grupos rebeldes y el propio Ejército, a pesar de la operación de paz de la ONU (Monusco) en el país.
AFP