Canadá ha anunciado su intención de reconocer oficialmente a Palestina como un Estado, lo que ha generado reacciones diversas a nivel internacional y podría complicar las relaciones comerciales con Estados Unidos.
En un reciente comunicado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó «¡Guau! Canadá acaba de anunciar que apoya la creación de un Estado para Palestina. Eso nos dificultará mucho llegar a un acuerdo comercial con ellos. ¡Ay, Canadá!», escribió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su cuenta de la red Truth Social.
La decisión canadiense también ha sido rechazada por Israel, que considera el reconocimiento como una «recompensa para Hamás» y un obstáculo para los esfuerzos de lograr un alto el fuego en Gaza. El Ministerio de Exteriores de Israel manifestó a través de un comunicado en su cuenta de X que la postura de Canadá podría dificultar la liberación de los rehenes que Hamás mantiene en Gaza.
La situación en Gaza sigue siendo tensa, con Israel llevando a cabo una ofensiva de represalia durante casi 22 meses, justificando sus acciones como un derecho a la defensa tras un ataque transfronterizo de Hamás el 7 de octubre de 2023. Israel continúa argumentando que estas acciones son necesarias para su seguridad nacional.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció que Canadá reconocerá el Estado palestino en la próxima Asamblea General de la ONU. Este cambio de postura es una respuesta al «insoportable sufrimiento» causado por las acciones israelíes en la región. Carney subrayó que Hamás debe desarmarse y no puede participar en la gobernanza futura de Palestina. Con esta decisión, Canadá se une a Francia y Reino Unido en el G7 al reconocer a Palestina.
El anuncio de Canadá llega en un momento crítico para las relaciones comerciales entre Canadá y Estados Unidos. Trump ha advertido que las importaciones canadienses podrían ser gravadas con un 35% si no se alcanza un acuerdo comercial antes del viernes. En respuesta, Canadá ha enviado a Washington a altos funcionarios para intentar negociar un tratado que salvaguarde el comercio entre ambos países.
Paralelamente, Trump anunció aranceles significativos para Brasil e India, citando problemas políticos y económicos como justificación. En el caso de Brasil, un arancel del 50% se ha impuesto en respuesta al juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro. En el contexto de la India, un arancel del 25% se ha establecido debido a las altas barreras arancelarias y sus vínculos comerciales con Rusia.
Esta serie de decisiones y anuncios están configurando un entorno internacional complejo, donde la política y el comercio se entrelazan en el escenario global.
EFE