La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido Nuevas Ideas (NI) del presidente Nayib Bukele, ratificó una reforma exprés que modifica la Constitución para permitir la reelección presidencial indefinida. Esta medida, aprobada el mismo día, también altera varios aspectos del proceso electoral del país.
La reforma modifica los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna salvadoreña. Además de permitir la reelección indefinida, la medida suprime la segunda vuelta electoral y extiende el mandato presidencial de cinco a seis años. Tras su aprobación inicial, la reforma fue publicada en el Diario Oficial por el presidente Bukele, proceso que allanó el camino para su ratificación en una segunda sesión legislativa.
En esta sesión, la ratificación fue aprobada con el respaldo de 57 de los 60 diputados de la Asamblea, con solo tres votos en contra de parte de la oposición limitada. El decreto ratificado señala que «es procedente ratificar el acuerdo de reforma constitucional», e incluye una disposición transitoria para ajustar el calendario electoral, reduciendo el período presidencial vigente para armonizar las fechas de los comicios presidenciales, legislativos y municipales.
En particular, el artículo 80 elimina la sanción para quienes promuevan la reelección, y el artículo 152 suprime la restricción que impedía a un presidente postularse nuevamente si había ejercido el cargo por más de seis meses en el período anterior.
La diputada Marcela Villatoro, de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena), criticó duramente la reforma durante la sesión, afirmando que «han hecho una confesión pública de matar la democracia disfrazada de legalidad» y que «han matado la Constitución».
El presidente Bukele, quien inició su segundo mandato consecutivo el 1 de junio de 2024, asumió este periodo tras un cambio en la interpretación de la Constitución por parte de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, cuyos magistrados fueron nombrados por la primera legislatura dominada por NI en 2021. Este proceso ha sido objeto de críticas por parte de observadores nacionales e internacionales.
Adicionalmente, en la misma sesión se ratificó una enmienda constitucional que busca retirar a El Salvador del Parlamento Centroamericano.
Espiga Noticias