El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) ha informado sobre un incremento sin precedentes en las acciones represivas en Cuba, registrando 357 incidentes durante el mes de julio de 2025. Este número marca la cifra más alta en lo que va del año, según el informe publicado recientemente.
De acuerdo con los datos proporcionados, de los incidentes documentados, 68 fueron detenciones arbitrarias, mientras que 289 se clasificaron como ‘otros abusos’. Estos incluyen hechos como el sitio de viviendas de activistas, abusos contra presos políticos, amenazas, hostigamientos y citaciones policiales.
El director de Estrategia del OCDH, Yaxys Cires, comentó a ADN Cuba que «la represión en Cuba es una realidad grotesca que no debemos normalizar», subrayando que esta situación deja «una marca imborrable, no solo en quienes la sufren directamente, sino también en sus familias». Cires enfatizó la gravedad de las condiciones inhumanas que enfrentan los presos políticos, mencionando que «este trato cruel y degradante es inaceptable» y constituye una violación flagrante de los estándares internacionales.
Además, Cires hizo un llamado al régimen cubano para que atienda la petición de los obispos cubanos por un Año Jubilar, instando al gobierno a «escuchar y comenzar a implementar los cambios estructurales que el pueblo cubano exige y necesita desesperadamente».
El informe también destacó que las provincias de La Habana, Matanzas, Villa Clara y Granma presentaron el mayor número de acciones represivas durante el mes de julio. Asimismo, se señaló que los primeros días del mes, que precedieron al cuarto aniversario de las protestas antigubernamentales de 2021 (11J), fueron especialmente críticos en términos de represión.
En comparación con junio, cuando se reportaron 253 acciones represivas, julio presentó un aumento significativo, superando el mes anterior en más de 100 incidentes. Esta tendencia preocupa a organismos internacionales y defensores de derechos humanos que monitorean la situación en la isla.
@ADNCuba