La Confederación Sindical Internacional (CSI) ha incluido a Venezuela en la lista de países donde no se garantizan los derechos laborales, de acuerdo con el Índice Global de los Derechos 2025. Venezuela se encuentra en la calificación 5 del índice, denominada “derechos no garantizados”, junto a naciones como Irán, Bangladesh, Guatemala, Colombia, Ecuador, Honduras, la Federación Rusa, entre otros.
Por segundo año consecutivo, Venezuela aparece en esta categoría, lo que indica que el Estado no garantiza los derechos laborales más básicos ni ofrece protección efectiva a los trabajadores contra abusos. El informe señala que en el país se criminaliza la acción sindical, se reprimen protestas y se obstaculiza la negociación colectiva.
El índice subraya restricciones significativas al acceso a la justicia en Venezuela y otros países, como Belarús, Camboya, Hong Kong y Myanmar. Según el informe, se han detenido y procesado sistemáticamente a dirigentes sindicales mediante acusaciones falsas y se ha evidenciado un notorio menosprecio de las garantías procesales.
En 2025, según el Índice, en 109 (72%) de los 151 países evaluados, los trabajadores enfrentaron acceso restringido a la justicia, lo que representa un deterioro notable respecto al 65% de 2024.
Además, el informe advierte sobre detenciones arbitrarias en Venezuela. Un sindicalista del sector educativo fue arrestado sin justificación, y otro permanece en prisión preventiva por más de dos años.
En contraste, solo siete países, incluyendo Alemania, Austria, Dinamarca, Irlanda, Islandia, Noruega y Suecia, han obtenido la calificación más alta en el índice, indicando violaciones esporádicas de los derechos laborales. Sin embargo, el informe destaca que incluso en estas naciones se han registrado irregularidades aisladas, reflejando un deterioro generalizado en los estándares globales de derechos laborales.
Venezuela entre los peores países para ejercer derechos laborales.
— PROVEA (@_Provea) August 5, 2025
El país repite en el nivel más bajo del Índice Global de la Confederación Sindical Internacional, por impedir que trabajadores puedan sindicalizarse, protestar o exigir condiciones laborales sin represalias:… pic.twitter.com/SlKnjkvV42
Espiga Noticias