En Venezuela, los pensionados del Seguro Social continúan recibiendo una remuneración mensual de Bs. 130,00, equivalente a $1,00 según el tipo de cambio oficial proporcionado por el Banco Central de Venezuela (BCV) para el jueves 7 de agosto de 2025. Esta cantidad apenas permite cubrir los gastos de cinco pasajes de transporte urbano, cada uno costando Bs. 25,00. La organización política Primero Justicia ha levantado la voz para denunciar esta situación, responsabilizando al gobierno de Nicolás Maduro por la prolongada crisis socioeconómica que afecta a la nación desde hace más de una década.
La organización opositora subrayó que una familia promedio en Venezuela enfrenta severas dificultades para satisfacer las necesidades básicas de alimentación, educación, vivienda, salud, vestido y esparcimiento. Esta realidad se agrava para los pensionados que dedicaron más de 30 años de su vida laboral al país y actualmente no cuentan con el apoyo económico de familiares o amigos, quedando expuestos a enfermedades y desnutrición.
Primero Justicia recordó que, al hacerse efectiva la pensión del mes de agosto el 21 de julio, el dólar oficial se cotizaba en Bs. 119,14, equivalente a $1,09. Sin embargo, para el 7 de agosto, la cotización se había ajustado a Bs. 129,05, es decir, $1,00.
El partido criticó las declaraciones del presidente Maduro, quien asegura que los subsidios otorgados a través de la Plataforma Patria están destinados a proteger a los sectores más vulnerables. Primero Justicia argumenta que estos bonos son un mecanismo de control social, que no llegan a toda la población y consideran que los pensionados del Seguro Social son tratados como un sector rezagado.
Finalmente, Primero Justicia enfatizó la necesidad de abordar los problemas de raíz, respetando los resultados de las elecciones del 28 de julio de 2024 y consolidando un cambio democrático. La organización hizo un llamado a trabajar por la justicia como medio para reducir las desigualdades económicas y sociales, exigiendo justicia para los casi 5 millones de pensionados venezolanos. La relevancia de un sistema de Seguridad Social sólido es fundamental para garantizar la dignidad humana de estos ciudadanos, señala el comunicado.
Especial