Machado agradece apoyo en la OEA y cataloga a Venezuela como el conflicto regional más urgente

Espiga Noticias webmaster
Publicada: agosto 8, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La líder opositora María Corina Machado expresó su gratitud este jueves hacia el pronunciamiento de varios países «aliados» durante una reunión del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA). En dicho encuentro, se alertó sobre el aumento de la represión en Venezuela, un país que, según la exdiputada, enfrenta «el conflicto más urgente» en el hemisferio occidental.

Machado destacó a través de su cuenta en X: «Nuestros aliados de la región fijaron firme posición a favor de la democracia y la libertad de los venezolanos.» Durante la sesión del miércoles, la relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para Venezuela, Gloria de Mees, compareció ante la OEA para abordar la situación en Venezuela, justo cuando se cumple poco más de un año desde los comicios donde el presidente Nicolás Maduro fue declarado vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE), sobre el opositor Edmundo González Urrutia, quien ha calificado estos resultados como fraudulentos.

En su mensaje, Machado compartió videos de las intervenciones de los representantes de Canadá, Estados Unidos, Paraguay, Chile y Panamá durante la reunión en la OEA. Subrayó que «Venezuela es el conflicto más urgente que existe en el hemisferio occidental y su resolución definitiva es responsabilidad de todos». Machado también advirtió que «el silencio y la inacción» son formas de «complicidad».

Además, hizo un llamado a la «justicia internacional» para que avance «con mucha más celeridad y firmeza».

Por su parte, en una entrevista previa a su presentación ante la OEA, De Mees declaró a EFE que la situación denunciada en Venezuela «no es nueva, pero ahora es sistemática». Añadió que «se ha intensificado y no solo afecta a los defensores de los derechos humanos, periodistas o disidentes, sino a toda la población debido al temor a las represalias».

La relatora alertó que la «vigilancia» empleada por el Gobierno de Maduro genera «un clima del miedo y acaba silenciando» a la ciudadanía. También denunció «detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, tortura, tratos inhumanos» y la «cancelación de pasaportes de periodistas, defensores de derechos humanos y figuras de la oposición». Además, señaló la autocensura generalizada por el miedo a represalias.

Estas declaraciones reflejan la creciente preocupación internacional respecto a la situación en Venezuela y la urgencia de encontrar una solución pacífica y democrática para el pueblo venezolano.

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!