Factores climáticos y de higiene impulsan aumento de parasitosis en Venezuela

Espiga Noticias webmaster
Publicada: agosto 13, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La parasitosis, un problema de salud pública en Venezuela, se ve exacerbada por el clima cálido y las deficientes condiciones de higiene, según explicó la doctora Rosa Khalil, infectóloga e internista del Grupo Médico Santa Paula (GMSP). De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 1.500 millones de personas en todo el mundo están infectadas por helmintos intestinales, lo que evidencia la magnitud de este problema.

Las parásitosis son comunes en países tropicales como Venezuela debido a que el clima cálido y húmedo favorece el desarrollo de los agentes causantes de estas enfermedades. La doctora Khalil define estas afecciones como «infecciones o infestaciones causadas por parásitos que viven dentro o sobre otro organismo, extrayendo alimento o refugio a costa de la salud del huésped». En el país, las parasitosis más prevalentes son la Giardiasis, con una tasa del 20% al 40%, y la Ascariasis, que afecta entre el 10% y el 20% de la población.

La especialista advierte que algunas parasitosis pueden ser asintomáticas, mientras que otras presentan síntomas gastrointestinales que van desde dolores abdominales leves o diarrea hasta cuadros severos como anemia o daño neurológico.

Causas y prevención

Entre los factores de riesgo que contribuyen a estas afecciones, la doctora Khalil menciona el clima cálido y húmedo, la eliminación deficiente de excretas, la poca educación sanitaria y la falta de acceso a agua potable tratada. También se destacan prácticas culturales como consumir alimentos mal cocidos o andar descalzo, así como la escasez de programas regulares de desparasitación.

Para reducir el riesgo de parasitosis, la doctora sugiere mejorar la higiene personal, lavándose las manos con agua y jabón antes de comer o manipular alimentos y después de ir al baño. También recomienda mantener las uñas cortas y limpias, evitar caminar descalzo en suelos potencialmente contaminados y consumir únicamente agua segura.

Es crucial cuidar la higiene alimentaria: lavar bien las frutas y verduras, cocinar las carnes a temperaturas adecuadas y evitar el consumo de alimentos crudos. Además, se debe asegurar un saneamiento apropiado, eliminando correctamente las excretas humanas y controlando la disposición de basura y excrementos de animales.

La prevención de las parasitosis requiere un enfoque comunitario, por lo que promover la educación sanitaria desde edades tempranas es vital. En caso de presentar síntomas persistentes, se recomienda consultar a un profesional médico para un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Especial

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!