El portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, ha solicitado explicaciones al Gobierno español sobre la presencia en España de Alexander Enrique Granko Arteaga, jefe de la División de Asuntos Especiales (DAE) de Venezuela. Granko Arteaga, quien también ostenta el rango de Coronel de la Guardia Nacional Bolivariana, tiene prohibida la entrada en la Unión Europea (UE) debido a acusaciones de tortura y violaciones de derechos humanos.
La situación se desató cuando Granko Arteaga compartió en sus redes sociales imágenes que mostraban su presencia en el Camino de Santiago, en Galicia, España. Según el periódico El Español, el militar venezolano fue incluido en 2019 en la lista de sancionados de la UE, lo que implica la congelación de bienes y la prohibición de entrada en cualquier país miembro. Estos hechos han sido objeto de críticas y cuestionamientos, dado que su presencia en territorio español contraviene las sanciones decretadas por el bloque europeo.
González Pons, a través de su perfil en la red social X, ha instado al Gobierno español a explicar cómo es posible que Granko Arteaga, una figura cercana al presidente venezolano Nicolás Maduro, haya podido ingresar al país, violando así las restricciones vigentes. La situación podría derivar en exigencias y acciones desde Bruselas, ya que el cumplimiento de estas prohibiciones es considerado crucial por las instituciones europeas.
La noticia ha suscitado una amplia cobertura mediática, con medios como Infobae y El Español destacando las implicancias políticas y diplomáticas del caso. Por su parte, el Reglamento europeo establece claramente que las personas sancionadas por violaciones de derechos humanos no deben ingresar a países de la UE, lo que pone a las autoridades españolas en una posición incómoda al tener que justificar la entrada del coronel venezolano.
La situación sigue en desarrollo, y se espera que el Gobierno español ofrezca una respuesta a las preguntas planteadas por González Pons, quien ha enfatizado la importancia de respetar y hacer cumplir las normativas europeas para garantizar la integridad de la política exterior de la Unión.
Espiga Noticias