Julio de 2025 se destacó por ser el mes con mayor número de violaciones a la libertad de expresión y prensa en Cuba en los últimos tres años, de acuerdo con un informe reciente del Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP).
El reporte, publicado este jueves, reveló que durante el mes anterior se registraron 203 incidentes de este tipo, lo que representa un incremento del 23% respecto al mes de junio. Esta tendencia al alza ha sido observada desde marzo del presente año, tal y como indicó la plataforma.
La represión de julio estuvo caracterizada por detenciones arbitrarias (92 casos) y amenazas o agresiones psicológicas (80 casos). La Seguridad del Estado fue identificada como principal responsable, con un 67,57% de los incidentes, contando además con el apoyo de la Policía Nacional Revolucionaria, el sistema judicial y penitenciario.
Entre los sucesos destacados del mes se encontraron el operativo para impedir la presencia de activistas y periodistas en la recepción de la Independencia de EE. UU. en La Habana el 4 de julio, el cuarto aniversario de las protestas del 11J, el hostigamiento sistemático hacia periodistas independientes, el acoso a presos políticos como Maykel “Osorbo” Castillo, Cristian Jorge Labrada y Marcos de la Luz Caballero, así como las peticiones fiscales contra varios opositores.
Las violaciones se distribuyeron en 13 provincias, siendo La Habana la que concentró el mayor número de casos con 96 incidentes. Entre las 90 víctimas identificadas se encontraban 28 activistas, 18 periodistas, 14 opositores, nueve presos políticos, cinco expresos políticos, 14 ciudadanos y dos artistas.
Desde enero hasta julio de este año, el ICLEP ha contabilizado un total de 830 violaciones, y se prevé que el 2025 se convierta en uno de los años más represivos del último trienio, con un estimado de más de mil casos.
@ADNCuba