Un grupo de 11 reclusos comunes en la prisión de Agüica, en Matanzas, Cuba, ha comenzado una huelga de hambre en protesta por las condiciones inadecuadas que enfrentan en el penal, según reportó el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH). Los presos, que cumplen condenas de cadena perpetua, denuncian desnutrición, mala alimentación y falta de atención médica en el recinto penitenciario.
El informe del OCDH destaca que las autoridades de Agüica impiden a los familiares de los reclusos llevarles alimentos básicos, lo que agrava la situación de aquellos que padecen enfermedades crónicas como la diabetes. A pesar de las recomendaciones médicas, se les niega el acceso a los alimentos proporcionados por sus familiares.
La prisión de Agüica, situada en el municipio de Colón, ha sido objeto de múltiples denuncias por las malas condiciones y arbitrariedades cometidas contra los presos, incluidos los detenidos políticos. El opositor cubano Félix Navarro, quien ha estado recluido durante años en dicho penal, ha denunciado irregularidades como golpizas, aislamiento, malos tratos y la falta de condiciones dignas para los reclusos.
En un incidente previo, en noviembre, el recluso común Raúl Felipe Quian Cuesta sufrió un incremento acelerado de su tensión arterial, con síntomas graves que requerían atención médica especializada y un posible traslado hospitalario. La solicitud fue rechazada por el jefe de la prisión, el teniente coronel Emilio Cruz Rodríguez, a pesar de la gravedad de la situación y el historial clínico del recluso.
Félix Navarro ha reiterado sus denuncias respecto a la conducta del jefe de Agüica, manifestando que «no pasa nada, pues Emilio Cruz Rodríguez hace y deshace a su antojo». Según Navarro, los abusos de poder por parte de Cruz Rodríguez son bien conocidos por la Fiscalía militar y la policía política en la provincia de Matanzas, sin que se tomen medidas para hacer cumplir la ley.
La situación en Agüica continúa siendo un tema de preocupación para los derechos humanos en Cuba, con organismos internacionales observando de cerca el desarrollo de estos acontecimientos.
@ADNCuba