Histórico traslado de la iglesia Kiruna Kyrka en el Ártico sueco para salvarla del colapso minero

Espiga Noticias webmaster
Publicada: agosto 20, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

En un evento sin precedentes en el Ártico sueco, la Kiruna Kyrka, uno de los templos de madera más emblemáticos de Escandinavia, comenzó su histórico traslado de cinco kilómetros para evitar el hundimiento provocado por la mina de hierro subterránea más grande de Europa. Este proceso de reubicación, que inició el pasado martes, representa un esfuerzo monumental para preservar este símbolo cultural de la región.

La iglesia luterana, inaugurada en 1912 y reconocida como un símbolo cultural de la ciudad, pesa 672 toneladas y está siendo movida en su totalidad, sin desmontarse, en una operación compleja que se extenderá por dos días. Esta acción es parte de un ambicioso plan de reubicación para toda la ciudad de Kiruna, hogar de 23 mil habitantes, que enfrenta el colapso del suelo debido a las operaciones mineras de la empresa estatal LKAB.

El traslado de la Kiruna Kyrka ha capturado el interés nacional, después de una planificación de ocho años y con un presupuesto de cerca de 500 millones de coronas suecas (aproximadamente 45 millones de euros). El evento ha sido seguido por más de 10.000 espectadores, incluyendo al rey Carlos XVI Gustavo, y fue transmitido en directo por la televisión pública SVT bajo el título “El gran movimiento de la iglesia”.

El proceso de traslado de la iglesia es técnicamente impresionante: avanza a un ritmo constante de medio kilómetro por hora sobre vigas y remolques diseñados especialmente para la ocasión. El campanario, una estructura separada, será transportado la semana siguiente.

El significado de este traslado va más allá de la hazaña técnica. Busca preservar el valor espiritual y cultural de la iglesia, diseñada por el arquitecto Gustaf Wickman e inspirada en las cabañas tradicionales sami (lávvu). Dentro del templo se resguarda un retablo pintado por el príncipe Eugen y un órgano con más de 2.000 tubos, cuidadosamente embalados para el trayecto.

Durante las celebraciones asociadas al traslado, se realizará un servicio religioso, un evento comunitario con café —con el objetivo de batir un récord mundial— y un concierto de la reconocida cantante sueca Carola.

El traslado de la iglesia es solo una parte de un plan de reubicación urbana sin precedentes que afectará a unas 3.000 viviendas y 6.000 personas, y que continuará hasta el año 2035. En total, 23 edificios culturales deberán ser movidos para permitir la expansión de la mina. Sin embargo, este ambicioso proyecto ha sido objeto de críticas, principalmente de organizaciones sami que advierten sobre el impacto en el pastoreo de renos, una actividad crucial para su cultura ancestral.

En su antigua ubicación, ya se han cavado los cimientos que sostendrán la estructura del templo en su nueva localización, un símbolo de que en Kiruna la fe también se traslada sobre ruedas.

El Impulso

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!