Gobierno de Venezuela despliega 15.000 efectivos en la frontera con Colombia para combatir el narcotráfico

Espiga Noticias webmaster
Publicada: agosto 25, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

En una rueda de prensa conjunta, el vicepresidente sectorial para la Seguridad Ciudadana y la Paz, y ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, anunció el despliegue de 15.000 efectivos militares y de seguridad en la frontera con Colombia, con apoyo de aviones no tripulados (drones) y aeronaves, como parte de una nueva fase de lucha frontal contra el narcotráfico y el crimen organizado.

La operación forma parte de un esfuerzo conjunto entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y los organismos de seguridad ciudadana. Cabello enfatizó que se trata de una acción coordinada para “redoblar la lucha contra bandas violentas y criminales en toda esa vasta región fronteriza”.

Cabello destacó la importancia de la cooperación binacional, señalando que “el gobierno colombiano nos ha estado colaborando, ahora les pedimos que hagan lo propio para tener paz y seguridad en la zona”.

Durante la comparecencia, Cabello denunció públicamente al expresidente colombiano Álvaro Uribe como “el jefe de la droga en el mundo” y vinculó a la dirigente opositora María Corina Machado con grupos criminales y paramilitares, calificándola como “una persona sin escrúpulos”.

El ministro subrayó que Venezuela intercepta el 80% del narcotráfico que intenta cruzar su territorio. Citó un informe de la ONU que certifica al país como libre de laboratorios y cultivos ilícitos, mientras que el grueso del tráfico internacional de drogas (87%) sale por el Pacífico, seguido de un 8% por el Caribe colombiano y solo el 5% por el Caribe venezolano.

Entre los resultados recientes, Cabello informó sobre una operación exitosa en Plaza Venezuela, donde fueron capturados los autores materiales de hechos violentos, y aseguró que las investigaciones continuarán para identificar a sus financistas.

El despliegue incluye un sistema de respuesta rápida coordinada con el CEOFANB, y la activación de la Zona de Paz N.º 1, que abarca los estados Táchira y Zulia, con refuerzos desde Castillete hasta Sucre.

También se detallaron los logros operacionales del año:

  • 52,769 kg de droga incautada.
  • 10 campamentos destruidos.
  • 5 laboratorios ilegales neutralizados.
  • 92 pistas clandestinas inhabilitadas.
  • 400 aeronaves interceptadas.
  • 3 organizaciones logísticas desarticuladas.

Además, se anunció la entrega de nuevos vehículos y motos a las fuerzas de seguridad en el estado Zulia, así como un sistema nacional de cámaras de vigilancia conectado a los Cuadrantes de Paz, que permitirá fortalecer la seguridad en tiempo real.

En el acto estuvieron presentes el viceministro Manuel Hernández Lara, el general Héctor Aguado, y los gobernadores Luis Caldera (Zulia) y Freddy Bernal (Táchira).

Espiga Noticias

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!