El gobierno de Paraguay emitió una recomendación este lunes solicitando a sus ciudadanos «evitar viajar a la República Bolivariana de Venezuela». Esta advertencia se basa en la «delicada situación institucional y de seguridad» que actualmente enfrenta el país caribeño, según un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
La nota oficial subraya que «Paraguay no tiene embajada o consulado operando en Venezuela», lo cual limita la capacidad del gobierno para «brindar servicios de asistencia a los paraguayos que pudieran requerirlo». Esta declaración fue publicada en la red social X.
Las relaciones diplomáticas entre Caracas y Asunción se rompieron en enero pasado. Este acontecimiento siguió al apoyo del presidente paraguayo, Santiago Peña, al líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien reivindica el triunfo en las elecciones presidenciales de julio de 2024. Esta acción fue vista por el gobierno de Nicolás Maduro como un desconocimiento del derecho internacional y del «principio de no intervención».
La tensión en Venezuela ha escalado adicionalmente tras las amenazas del entonces presidente estadounidense Donald Trump de desplegar buques y tropas militares en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, como parte de las medidas contra el narcotráfico. Estados Unidos asocia al Cartel de los Soles con el narcotráfico, extendiendo esta acusación al propio Maduro, por quien ofrece una recompensa de hasta 50 millones de dólares por información que facilite su captura.
En un movimiento reciente, el presidente Peña, a través de un decreto, declaró al Cartel de los Soles como una «organización terrorista internacional». Este anuncio coincidió con la visita de una delegación del Departamento de Defensa de Estados Unidos a Paraguay y precedió un encuentro entre Peña y el jefe del Comando Sur, Alvin Hosley, a quien se condecoró.
Las relaciones entre Paraguay y Venezuela ya habían sido cortadas anteriormente durante el mandato de Mario Abdo Benítez (2018-2023), en enero de 2019, después de que Maduro asumiera un segundo mandato clasificado como «ilegítimo» por Asunción. En noviembre de 2023, tras asumir el poder, Peña restableció los lazos diplomáticos con el gobierno de Maduro. Sin embargo, en enero pasado, Venezuela decidió «romper relaciones diplomáticas» con Paraguay, retirando a su personal diplomático acreditado en ese país.
La Oficina Externa de Estados Unidos para Venezuela (VAU), operativa desde la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, también reiteró recientemente la recomendación a sus ciudadanos de no viajar o permanecer en Venezuela, en medio de la creciente tensión entre Washington y Caracas.
Espiga Noticias