La acidez estomacal, también conocida como ardor de estómago, es un síntoma común que afecta a muchas personas en diferentes momentos de la vida. Identificar sus causas es crucial para adoptar medidas preventivas y determinar cuándo es necesario buscar ayuda profesional para evitar complicaciones de salud más serias.
Síntomas y Causas
Este malestar se manifiesta como una sensación de ardor en la región del epigastrio, la parte superior y central del abdomen. La Dra. Carla Dias, gastroenterólogo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), explica que este ardor «puede ser persistente y estar acompañado de náuseas o vómitos». La acidez estomacal se debe a un incremento en la secreción de ácido clorhídrico en el estómago, una condición conocida como hiperclorhidria.
Diversos factores pueden contribuir a esta condición:
- Alimentos y bebidas: Comidas grasas, picantes, cítricos, chocolate, menta, café, alcohol y refrescos.
- Hábitos de vida no saludables: Comer en exceso, acostarse inmediatamente después de comer, fumar y el sobrepeso.
- Condiciones médicas: Hernia de hiato, embarazo y uso de ciertos medicamentos.
La Dra. Dias destaca que el estrés crónico también juega un papel significativo en los trastornos digestivos, ya que «aumenta la producción de ácido estomacal, ralentiza la digestión e incrementa la sensibilidad al dolor».
Prevención y Manejo del Estrés
Para prevenir la acidez estomacal, la Dra. Dias aconseja realizar ajustes en el estilo de vida:
- Evitar alimentos desencadenantes y moderar las porciones de las comidas.
- Mantener un peso saludable para reducir la presión sobre el estómago.
- Reducir el uso de analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos, consultando con un médico sobre sus efectos.
- Manejar el estrés mediante actividades como yoga, meditación o ejercicio.
Cuándo Buscar Atención Médica
La Dra. Dias subraya la importancia de buscar atención médica si la acidez ocurre dos o más veces por semana, no mejora con cambios en los hábitos o medicamentos de venta libre y si interfiere con la rutina diaria. Es crucial visitar a un gastroenterólogo si se acompaña de síntomas como dificultad para tragar, pérdida de peso inexplicable, náuseas o vómitos frecuentes, ya que podrían indicar una condición más grave.
Entender el vínculo entre el estrés y la acidez estomacal y tomar medidas proactivas puede ser determinante para mejorar el bienestar general y prevenir problemas de salud más serios.
Especial