El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó este jueves su agradecimiento al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por la orden de incrementar el número de efectivos militares en la región del Catatumbo, una zona estratégica ubicada en la frontera entre ambos países. El líder venezolano destacó en un acto transmitido a nivel nacional que Petro ha dispuesto el refuerzo con 25.000 hombres de un nuevo contingente en toda el área del Catatumbo colombiano.
Maduro aseguró que ha instruido a su ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, para que colabore estrechamente con el ministro de Defensa colombiano, Pedro Arnulfo Sánchez, con el objetivo de garantizar la defensa de la frontera y eliminar la presencia de «bandas narcoterroristas». «Venezolanos y colombianos unidos por la paz, por la prosperidad y la soberanía», enfatizó Maduro, destacando la importancia de la cooperación binacional.
Por su parte, el presidente Petro también hizo público, a través de su cuenta en la red social X, su pedido a Maduro para militarizar la frontera venezolana del Catatumbo. El mandatario colombiano explicó que esta medida busca enfrentar a las «fuerzas de la mafia» que operan en la región, subrayando que la coordinación entre los dos estados es esencial para vencer a estas organizaciones.
La región del Catatumbo es conocida por su alta actividad criminal, siendo un bastión de operaciones de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), además de la presencia de disidencias de las FARC y grupos narcotraficantes que luchan por el control territorial.
La decisión de Caracas de desplegar tropas en los estados de Zulia y Táchira, fronterizos con Colombia, fue confirmada por el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello. El despliegue busca «asegurar la paz y combatir a los grupos delictivos» en el marco de la recién creada Zona de Paz N.°1.
Estas acciones coordinadas entre Colombia y Venezuela se producen en un contexto regional complejo, pues Estados Unidos ha iniciado operativos navales en aguas del Caribe cerca de Venezuela para combatir el narcotráfico, una situación que ha generado tensiones diplomáticas en la región.
Espiga Noticias