El exdirector de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), Pino Arlacchi, ha descartado la acusación de que Venezuela sea un narcoestado y aseguró que el Cartel de los Soles no existe. Arlacchi calificó esta narrativa como una construcción política de Estados Unidos, diseñada para justificar sanciones y presiones contra el país sudamericano.
En un artículo de opinión, Arlacchi recordó que durante su gestión “nunca existió evidencia de que Venezuela jugara un papel relevante en el tráfico internacional de drogas”. Según el Informe Mundial sobre las Drogas 2025, Venezuela aparece de manera marginal como punto de tránsito: solo el 5% de la cocaína colombiana transita por su territorio, en contraste con las más de 2.000 toneladas que circulan por Colombia y Centroamérica.
“Venezuela se ha consolidado como un territorio libre de cultivos ilícitos y sin presencia de carteles internacionales”, afirmó el exfuncionario, en contraposición a la versión de Washington, que acusa al presidente Nicolás Maduro de liderar la red denominada Cartel de los Soles.
Arlacchi argumentó que el Cartel de los Soles no aparece en los reportes de la ONU, de agencias europeas ni de la mayoría de instituciones internacionales de seguridad. Según él, se trata de un argumento propagandístico “adaptado para justificar sanciones, embargos y amenazas de intervención militar”.
También señaló que Venezuela carece de las condiciones logísticas para convertirse en un centro del narcotráfico, a diferencia de Ecuador, país que sí figura en los informes europeos como punto de salida de cocaína hacia otros continentes. “El Cartel de los Soles es una creación de la imaginación de Trump. Supuestamente liderado por el presidente de Venezuela, pero no se menciona en los informes de la principal organización antidrogas del mundo, ni en documentos de agencias europeas ni de casi ninguna otra agencia anticrimen del planeta”, expresó Arlacchi.
El exdirector de la Unodc insistió en que la campaña contra Caracas responde a intereses energéticos. Citó incluso al exjefe del FBI James Comey, quien reveló que Donald Trump consideraba a Venezuela como “un gobierno sentado sobre una montaña de petróleo que debemos comprar”.
“El problema no es la droga ni la seguridad. Es el petróleo. La campaña contra Venezuela no es más que una calumnia sistemática para apropiarse de sus recursos”, concluyó Arlacchi.
Las declaraciones de Arlacchi surgen en medio de un aumento de la presión internacional. Estados Unidos recientemente desplegó buques militares en aguas del Caribe y del Pacífico como parte de una estrategia que vincula al régimen de Maduro con el denominado Cartel de los Soles, organización que la administración de Donald Trump califica de terrorista.
El Nacional