Cambio climático multiplica el riesgo de incendios extremos en España y Portugal, según estudio internacional

Espiga Noticias webmaster
Publicada: septiembre 5, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Un reciente estudio realizado por científicos internacionales ha revelado que el cambio climático inducido por la actividad humana ha incrementado significativamente la probabilidad de que en España y Portugal se presenten las condiciones de calor, sequedad y viento que han propiciado devastadores incendios. Según el análisis del grupo colaborativo World Weather Attribution, estas condiciones ahora son 40 veces más probables debido al calentamiento global.

Antes de que el cambio climático se intensificara, una ola de calor de 10 días con las características observadas recientemente sería un fenómeno sumamente raro, con una frecuencia de aparición de una vez cada 500 años. Sin embargo, el efecto del consumo de combustibles fósiles ha reducido ese intervalo a tan solo 15 años. En cuanto a las temperaturas extremas, un aumento de 1,3 grados en la temperatura media, comparado con tiempos preindustriales, ha hecho que estas olas de calor sean ahora 200 veces más probables, ocurriendo cada 13 años.

Clair Barnes, investigadora del Imperial College de Londres y coautora del estudio, resaltó que estos incendios son un presagio de futuros eventos climáticos extremos. «Con cada décima de grado de calentamiento, las olas de calor seguirán intensificándose, aumentando la posibilidad de enormes incendios como los que han quemado vastas áreas de la Península», afirmó Barnes.

La magnitud de los incendios es alarmante: aproximadamente 380.000 hectáreas en España y 260.000 en Portugal han sido arrasadas, superando ampliamente las medias anuales. En Europa, esta temporada se ha alcanzado una cifra sin precedentes, superando el millón de hectáreas quemadas por primera vez en 20 años de registros completos.

El estudio también identifica un factor adicional que agrava el riesgo de incendios: el éxodo del campo a la ciudad. Este fenómeno ha aumentado la vegetación y la masa boscosa, elevando a su vez el riesgo de incendios forestales. No obstante, David García, de la Universidad de Alicante, subrayó que el cambio climático sigue siendo el principal causante. «La opinión pública en España se ha centrado en el declive de las actividades rurales, pero el efecto del cambio climático en estos incendios ha sido inmenso», destacó García.

Además del Imperial College de Londres y la Universidad de Alicante, participaron en la investigación expertos de la Universidad de Lisboa, el Centro del Clima de la Cruz Roja, y el Real Instituto Meteorológico de Países Bajos. Aunque el estudio es un análisis inicial, se basa en modelos similares a los utilizados en investigaciones completas sobre incendios en Turquía, Grecia y Chipre, donde también se concluyó un aumento significativo en los riesgos de incendios debido al cambio climático.

Este informe pone de relieve la urgencia de abordar el cambio climático y sus impactos devastadores, no solo para una mejor gestión de incendios, sino para la preservación ambiental y climática global.

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!