Una ola de intensas protestas sacude Nepal tras la reciente prohibición del uso de redes sociales, provocando una violenta represión que ha dejado al menos 14 personas fallecidas, en su mayoría jóvenes manifestantes de la generación Z, según informó el medio internacional Al Jazeera.
Las movilizaciones comenzaron luego de que el gobierno nepalí impusiera una ley de emergencia digital, prohibiendo el acceso a plataformas como TikTok, Instagram, Facebook y X (Twitter), bajo el argumento de “preservar la estabilidad social”. Sin embargo, para miles de jóvenes, esta medida representa un ataque directo a su libertad de expresión y participación cívica.
Según testimonios recogidos por Al Jazeera, los enfrentamientos estallaron en varias ciudades, especialmente en Katmandú, cuando los manifestantes intentaron acercarse a edificios gubernamentales. Las fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimógenos, balas de goma e incluso munición real, elevando rápidamente la cifra de heridos y muertos.
“Nos están silenciando. No se trata solo de redes sociales, se trata de tener voz en un país que se niega a escuchar a los jóvenes”, expresó uno de los manifestantes a la cadena de noticias.
Organismos internacionales de derechos humanos han exigido una investigación independiente sobre el uso desproporcionado de la fuerza por parte de las autoridades nepalíes. Por su parte, el gobierno insiste en que actuó para prevenir disturbios mayores y proteger el orden público.
Mientras tanto, las manifestaciones continúan y se espera que se intensifiquen en los próximos días, a medida que crece el descontento entre la población más joven.
Fuente: Al Jazeera