La arepa ha sido un elemento esencial en la dieta de las familias venezolanas durante generaciones, consolidándose como un verdadero ícono de la cocina nacional y celebrándose mundialmente cada septiembre durante el mes de la arepa. Su versatilidad permite que sea disfrutada con una variedad infinita de rellenos, desde queso y carne hasta vegetales.
En esta ocasión, la chef Nina Ruíz, aliada de Frescarini™, presenta una receta que integra tradición con un toque innovador: la Arepa Pelúa. Aprovechando el sabor auténtico de la Passata Frescarini™, un concentrado de tomate ideal para preparaciones rápidas, la chef propone una variante que asegura más tiempo para disfrutar en familia y menos tiempo en la cocina.
Ingredientes Clave para la Arepa Pelúa:
- 1 kg de falda de res o muchacho redondo
- 1 cebolla grande
- 1 pimentón rojo
- 4 dientes de ajo
- 1 tomate maduro
- ½ taza de Passata Frescarini™
- 1 ají dulce (opcional)
- Comino, sal y pimienta al gusto
- Aceite onotado o aceite vegetal
- Hojas de laurel (2 o 3)
- Queso amarillo rallado de buena calidad (tipo gouda o cheddar)
Preparación:
- Cocinar la Carne: En una olla grande, preferiblemente de presión, cocine la carne con suficiente agua, sal y un trozo de cebolla. Si utiliza olla de presión, el tiempo recomendado es de 45 minutos; en una olla convencional, de 2 a 3 horas hasta que la carne esté muy blanda.
- Desmenuzar la Carne: Una vez cocida, desmenuce la carne y reserve el caldo.
- Preparar el Sofrito: Sofría ajo, cebolla, pimentón, tomate y ají dulce en aceite onotado hasta que estén blandos.
- Integrar la Carne: Añada la carne desmenuzada, Passata Frescarini™ y un poco del caldo a la olla con el sofrito. Agregue comino, sal, pimienta y hojas de laurel. Cocine a fuego bajo hasta que los sabores se integren.
- Preparar las Arepas: Según las instrucciones del paquete de harina de maíz precocida.
- Rellenar las Arepas: Abra las arepas y rellene generosamente con la carne mechada caliente.
- Agregar el Queso: Finalice con una abundante cantidad de queso amarillo rallado, cuyo derretimiento sobre la carne da origen al nombre de la arepa pelúa.
Esta receta es una muestra de cómo los sabores tradicionales pueden fusionarse con toques contemporáneos, manteniendo viva la esencia de la arepa como símbolo de unión familiar y celebración cultural.
Especial