En medio del despliegue militar estadounidense en el Caribe y nuevas medidas contra estructuras señaladas como narcoterroristas, Delcy Rodríguez, vicepresidenta del régimen de Nicolás Maduro, rechazó las acusaciones de que Venezuela sea una plataforma para el tráfico de drogas, y acusó a Estados Unidos de utilizar esa narrativa como excusa para una intervención política.
Durante su participación en la Plenaria Extraordinaria del Congreso del PSUV, Rodríguez afirmó que “la droga no sale por el Caribe, sino por el océano Pacífico”, señalando directamente a Ecuador como “el principal exportador de estupefacientes hacia EE. UU. y Europa”.
“Estados Unidos debe calibrar su GPS. No somos un país inmerso en drogas. Venezuela no produce, ni trafica, ni consume como quieren hacer ver”, dijo.
En su discurso, Rodríguez minimizó los señalamientos de Washington, que mantiene la acusación de que figuras del chavismo están al frente del llamado Cartel de los Soles, una organización presuntamente vinculada al narcotráfico internacional desde estructuras militares venezolanas. Estados Unidos ha designado al Cartel de los Soles como grupo narcoterrorista y ofrece 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro.
Rodríguez aseguró que la presencia militar de EE. UU. en el Caribe “no busca combatir la droga, sino cambiar el régimen político en Venezuela”, e insistió en que informes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) entre 1999 y 2025 no ubican a Venezuela como un país relevante en el tráfico de estupefacientes.
Finalmente, acusó a sectores de la oposición de “hacer alianzas con el narcotráfico colombiano, mexicano y ecuatoriano”, responsabilizándolos de intentar desestabilizar al país.
Espiga Noticias