Profesores de la Universidad Central de Venezuela exigen ajuste salarial tras 1.275 días sin incrementos

Espiga Noticias webmaster
Publicada: septiembre 12, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Los profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) han denunciado que han pasado 1.275 días sin un ajuste salarial, lo que ha dejado sus ingresos en 130 bolívares mensuales, cifra que equivale a menos de un dólar según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (157,72 bolívares por dólar).

La Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv) ha calificado esta situación como una crisis insostenible. El tabulador de sueldos de los profesores universitarios se ha reducido a cifras simbólicas, situándose entre 1 y 3 dólares mensuales, lo que efectivamente carece de poder adquisitivo real.

En mayo, el presidente Nicolás Maduro anunció un aumento del “ingreso mínimo integral” para los trabajadores del sector público, compuesto por el bono de guerra económica (90 dólares) y los cestatickets (40 dólares). Sin embargo, la APUCV ha recordado que estas asignaciones no tienen carácter salarial y, por tanto, no impactan en las prestaciones ni en las jubilaciones, dejando sin valor la experiencia, la jerarquía y la dedicación del profesorado.

El gremio ha señalado que el gobierno ha sustituido el tabulador salarial por medidas unilaterales que perjudican a la institución universitaria y asfixian los sistemas de previsión social. También han alertado que, de mantenerse esta política de bonificación, los universitarios no recibirán un bono de fin de año en 2025 acorde con su trabajo, ya que este se calcula con base en el salario formal, actualmente equivalente a menos de 3 dólares.

Los profesores también han denunciado que en al menos dos ocasiones, las autoridades del Ministerio de Educación Universitaria se comprometieron a instalar mesas de trabajo con los sindicatos pero, hasta ahora, no han cumplido.

En su comunicado, la APUCV exigió al Ejecutivo el cese de la imposición unilateral de condiciones laborales y la adopción de medidas hacia la recuperación del salario. Entre las demandas acordadas, se encuentra la solicitud al gobierno de un cambio de política que frene la precarización, así como el exhorto al Consejo Universitario y a los Consejos de Facultad para mantener la presión en busca de resolver la crisis. Asimismo, piden la salarización del bono de guerra económica como medida inicial y la promoción de la unidad nacional de los trabajadores en torno a la exigencia de un salario digno.

“Mientras el gobierno asegura que la economía ha crecido en los últimos seis años, el salario de los universitarios desaparece”, concluyó la APUCV en su comunicado.

Espiga Noticias

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!