Fedecámaras, la mayor patronal de Venezuela, ha comenzado a evaluar las pérdidas del sector empresarial en el estado Zulia tras la explosión ocurrida en una fábrica de fuegos artificiales, que ha dejado al menos 48 personas afectadas y ha causado daños en 482 viviendas.
En un comunicado de prensa, Fedecámaras Zulia informó que su presidente, Paúl Márquez, visitó la Zona Industrial de Maracaibo, en la localidad de San Francisco, donde ocurrió el incidente. Durante su recorrido, Márquez expresó su compromiso con los empresarios afectados: «Estamos aquí para constatar los daños, pero sobre todo, para ofrecer nuestro apoyo incondicional a los empresarios que vieron su patrimonio y el esfuerzo de años impactados». La visita tuvo como objetivo evaluar el impacto en un «número considerable de compañías».
Márquez anticipó que el diagnóstico permitirá «cuantificar las pérdidas y articular un plan de trabajo» enfocado en la recuperación de las operaciones industriales y comerciales de la zona, la cual describió como «vital» para la región zuliana. En su visita fue acompañado por el presidente de la Cámara Empresarial de la Zona Industrial, Héctor Siu.
Respecto al número de afectados, el gobernador del Zulia, Luis Caldera, informó a través de un video que la cifra se elevó a 48 personas, de las cuales 46 ya están en sus hogares «con tratamiento y con seguimiento» médico. Las autoridades aún no han detallado el estado de las dos personas restantes. Hasta la tarde del jueves, se habían registrado 23 heridos tras el hecho, ocurrido a las 9:37 hora local.
En el mismo comunicado, el gobernador Caldera anunció la instalación de un equipo integrado por funcionarios del Ministerio Público, organismos de inteligencia y bomberos, que trabajará de manera «permanente» para «determinar las causas del siniestro».
Por su parte, los damnificados han manifestado a la prensa su esperanza de que sus viviendas, destruidas por las llamas, sean reconstruidas pronto.
El Nacional