El presidente de Nepal ha disuelto el parlamento del país, provocando un significativo cambio político en esta nación asiática. Según informó la Presidencia, las elecciones se celebrarán el 5 de marzo de 2026, menos de seis meses después de que las protestas lideradas por el movimiento juvenil «Generación Z» forzaran la caída del gobierno del ex primer ministro K.P. Sharma Oli.
El anuncio fue confirmado por el asesor de prensa del presidente de Nepal, Ram Chandra Poudel, Kiran Pokharel. Actualmente, el gobierno interino está encabezado por la ex presidenta del Tribunal Supremo, Sushila Karki, quien se encargará de nombrar a los nuevos miembros de su gabinete. Entre los posibles integrantes se encuentran figuras vinculadas a «Generación Z», un movimiento que, sin líderes visibles, ha utilizado principalmente la plataforma Discord para organizarse.
La situación ha generado controversia dentro del país. El Colegio de Abogados de Nepal denunció la medida como inconstitucional, argumentando que el presidente no tiene autoridad para disolver el parlamento. En un comunicado, el colegio afirmó que la disolución de la Cámara de Representantes y la formación de un nuevo Ejecutivo es «arbitraria e inconstitucional», y advirtió que podría deshacer los logros democráticos alcanzados.
El Centro Maoísta, uno de los partidos tradicionales de Nepal, también expresó su oposición. El portavoz del partido, Agni Sapkota, señaló a EFE que la decisión es «contraria al sistema constitucional del país».
En el contexto de estas tensiones, Nepal ha vivido una de sus semanas más agitadas en décadas, con protestas anticorrupción intensificadas por el veto a redes sociales impuesto el 4 de septiembre. Al menos 51 personas han muerto en los disturbios, los más violentos desde la Guerra Civil (1996-2006) y la abolición de la monarquía en 2008.
Aunque en Katmandú se han levantado las restricciones a la movilidad y los toques de queda, otras regiones del país siguen bajo limitaciones. Según Bijay Sawar, presidente de la Federación Nacional de Empresarios de Transporte de Nepal, los servicios de autobús y microbús se reanudarán el domingo, facilitando los viajes en el interior del país del Himalaya.
Nepal, que ha sufrido inestabilidad política y económica desde la eliminación de la monarquía en 2008, enfrenta un éxodo anual significativo, con casi un millón de personas buscando oportunidades laborales en el extranjero. Las remesas de esta diáspora se han convertido en un pilar económico para los cerca de 30 millones de habitantes del país.
El Nacional