El gigante tecnológico chino Xiaomi ha revelado que su próxima serie de teléfonos inteligentes llevará el nombre de Xiaomi 17, omitiendo el número 16 en su numeración habitual. Esta decisión, según el fundador de la empresa, Lei Jun, busca establecer «un enfrentamiento en igualdad de condiciones» con su principal competidor, Apple, que recientemente lanzó el iPhone 17.
La nueva serie, que se presentará este mes sin una fecha específica anunciada, estará compuesta por tres modelos: Xiaomi 17, Xiaomi 17 Pro y Xiaomi 17 Pro Max. Estos dispositivos serán los primeros a nivel mundial en integrar el procesador Snapdragon 8 de quinta generación de Qualcomm, lo que representa una «evolución intergeneracional» respecto a las versiones previas.
En declaraciones publicadas en la red social Weibo, Lei Jun destacó que el Xiaomi 17 será «el estándar más potente en la historia de la compañía». A pesar de las significativas mejoras tecnológicas, el precio se mantendrá sin cambios. Los modelos Pro están dirigidos al segmento ultra-alto, con el 17 Pro posicionado como un «teléfono compacto especializado en fotografía» y el 17 Pro Max como el «buque insignia» de la marca en cuanto a capacidades de imagen.
Lei Jun defendió ante los medios que el cambio de nomenclatura forma parte de una estrategia de alta gama que la compañía inició hace cinco años. Esta estrategia ha implicado una inversión acumulada de más de 100.000 millones de yuanes (aproximadamente 14.044 millones de dólares o 11.970 millones de euros) en investigación y desarrollo, y se proyecta duplicar esta cifra en los próximos cinco años.
La decisión ha generado un intenso debate en las redes sociales chinas. Mientras algunos usuarios critican la medida como un intento de «copiar a Apple», otros ven en la competencia una oportunidad para obtener mejores precios e innovación en un mercado global de teléfonos inteligentes marcado por la desaceleración.
Xiaomi continúa así su apuesta por el segmento premium, buscando consolidarse como un competidor fuerte en el mercado global, en un momento donde la tecnología y la innovación son más cruciales que nunca.
EFE