El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, dirigió este lunes una carta abierta a los jefes de Estado y de Gobierno de las democracias del mundo, en la que solicita con urgencia alzar la voz en defensa de las víctimas de violaciones a los derechos humanos en el país.
En el documento, González Urrutia denuncia que en Venezuela persisten las desapariciones forzadas, las detenciones arbitrarias y los actos de tortura, los cuales —afirma— forman parte de un patrón sistemático de represión, tal como ha sido documentado por la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU.
“Cada caso representa no solo una tragedia personal, sino también una afrenta a la dignidad humana y a los principios universales que compartimos”, expresa el mandatario electo, quien también compartió su testimonio personal: su yerno se encuentra privado de libertad de manera injusta, lo que afecta directamente a su familia y especialmente a sus nietos.
En su misiva, el presidente electo solicita a la comunidad internacional democrática que asuma una posición firme y coordinada, con tres demandas concretas:
- El cese inmediato de las desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias en Venezuela.
- El acceso irrestricto de organismos internacionales de derechos humanos a los centros de detención.
- Protección y acompañamiento a las víctimas y sus familias.
“La historia enseña que el silencio y la indiferencia alimentan la impunidad”, advierte González Urrutia, al tiempo que reafirma su compromiso de servir como puente entre las víctimas y las instancias internacionales, convencido de que una acción conjunta puede contribuir a detener estos crímenes y abrir paso a una transición pacífica hacia la democracia.
Con respeto y esperanza, concluye su carta apelando a la conciencia de los gobiernos democráticos del mundo: “Que no falte la voz de sus gobiernos en este momento decisivo para el futuro de Venezuela.”
Espiga Noticias